La Dirección de Arquitectura del Poder Judicial informó la finalización del nuevo Juzgado de Paz de Berón de Astrada. El traslado a la nueva dependencia se prevé para el 11 de marzo próximo.
El Poder Judicial elevó al Ejecutivo y al Legislativo la Memoria Anual, en la que se condensa la actividad desplegada a lo largo del año 2010. A pesar de reconocer la imposibilidad del cumplimiento de algunas de las metas proyectadas, para la Justicia el saldo es positivo.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 3 de marzo a las 12 horas se proyectará en el Area de Desarrollo de Recursos Humanos una conferencia que estará a cargo de la doctora Carmen Argibay, Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En ese marco, se lanzarán los Talleres sobre Perspectiva de Género.
La doctora María José Nicolini de Franco rescató la nueva normativa, vigente desde el mes de diciembre de 2010, la cual –entre otros puntos- propicia la no institucionalización del paciente y obliga a los magistrados a revisar las sentencias de interdicción cada tres años.
La Secretaría del Consejo de la Magistratura informó también sobre la cobertura de una vacante en el Juzgado de Paz de la localidad de San Carlos.
El Area de Desarrollo de Recursos Humanos ofrecerá por primera vez a los magistrados y funcionarios la oportunidad de desarrollar virtualmente cursos de capacitación.
El Superior Tribunal de Justicia dispuso hoy un incremento salarial del 20% a partir del 1 de marzo próximo. La recomposición alcanza a la totalidad de Magistrados, Funcionarios y Agentes del Poder Judicial de la provincia.
Por disposición del STJ, tanto la Cámara de Apelaciones y un Juzgado en lo Laboral deberán volver a regular los honorarios de un profesional debido a la “generalidad” con la que fundamentaron el monto de los mismos. El juez no puede apartarse de la escala regulatoria con el sólo argumento de considerar “razonable” la tarifación efectuada, sostuvieron los Ministros.
El STJ declaró nula la sanción de 25 días de suspensión que el Concejo Municipal de Santa Ana había aplicado a la jefe comunal por no presentar informes y documentaciones del año 2009. “No se la suspende por explicaciones no satisfactorias, que es el tipo de conducta previsto por la ley, sino por un incumplimiento, para lo cual el procedimiento es otro” fundamentaron los Ministros.
La Corte Provincial determinó que la competencia del Juzgado de Paz Barrial N° 1 estará determinada por los barrios Ayuda Mutua y Santa Teresita de la capital correntina. No hay fecha aún de inicio de actividades.
El titular de la Corte Provincial, doctor Carlos Rubín, recibió a las Comisiones Directivas del Colegio de Magistrados y del Sindicato de Trabajadores Judiciales, comprometiéndose a trasladar los pedidos de actualización salarial a los restantes integrantes del Cuerpo. Se mostró proclive a otorgar un incremento pero no adelantó detalles.
La Secretaría del Consejo de la Magistratura informó que se ha abierto una nueva convocatoria para cubrir dos cargos de jueces, uno con asiento en la ciudad de Esquina y otro en la Capital.
La Corte Provincial resolvió adjudicar la subrogación del Juzgado N°6, vacante tras la renuncia de la doctora Selva Spessot, al Juzgado Civil y Comercial N°2, a cargo de la doctora María Elena Dadone.
El Juzgado Civil y Comercial N° 13 de la Capital otorgó un plazo de 30 días para que la empresa YPF S.A. comience a retirar tanques y cañerías del inmueble que posee ubicado en el barrio Cambá Cuá de esta ciudad -caracterizado como Distrito E5-. Ordenó además que finalizado ese proceso realice un estudio de impacto ambiental.
La Secretaría Administrativa del Superior Tribunal de Justicia difundió el temario para la prueba de redacción y conocimiento general sobre la Administración de Justicia Provincial que deberán rendir quienes aprueben el examen de tipeo.
La Corte Provincial declaró de interés los Talleres de Capacitación sobre Perspectiva de Género diseñados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El objetivo es incorporar políticas de género en la prestación del servicio de justicia y las relaciones laborales.
Asumió este martes en la Dirección de Mandamientos y Notificaciones, la doctora Raquel Monzón Gramajo en un acto presidido por el titular del Superior Tribunal de Justicia, doctor Carlos Rubín.
El 1° de febrero se abre la inscripción para la cobertura de cargos y funciones de Oficiales de Justicia en todo el territorio provincial. Podrán registrarse empleados judiciales con dos años de antigüedad en planta permanente, y también abogados, escribanos y procuradores.
Son 13447 los aspirantes en toda la provincia a ocupar cargos en la administración de Justicia, de los cuales corresponden a la primera circunscripción casi 10000. En pocas semanas más se dará a conocer el detalle de la documentación a presentar.
La Corte Provincial suspendió además la Convocatoria a Consulta Popular Vinculante y Obligatoria, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.