El Poder Judicial comenzó a implementar la modalidad semi presencial para el dictado de cursos destinados a agentes de la administración judicial. Los responsables de concretar esta experiencia piloto expresaron su satisfacción por el resultado obtenido.
El órgano rechazó una denuncia formulada contra la camarista María Eugenia Sierra de Desimoni cuando ésta se desempeñaba como jueza en primera instancia. Se la acusaba de prevaricato al dictar una resolución contradictoria y facilitar la actuación dañina del síndico de la causa. En su defensa la magistrada argumentó cuestión de competencia y extinción de la potestad acusatoria, pero ambos planteos fueron desestimados.
La Cámara en lo Criminal N° 2 de la Capital confirmó el procesamiento y prisión preventiva de seis imputados en la causa Boston: Marcelo Melgarejo, Aurelio Juan Gómez, Rubén Adolfo Piattoni, Manuel Benito Romero, María del Carmen Montiel y Paula Andrea Breard.
El STJ ratificó un fallo de Cámara Laboral de esta ciudad que rechazó la apelación presentada por una trabajadora que se consideró despedida en forma indirecta tras haber sido trasladada del sector de Ventas al de Repuestos de una concesionaria. El eje del fallo fue la interpretación del Ius Variandi, facultad del empleador de alterar unilateralmente condiciones no esenciales del contrato individual de trabajo.
El edificio donde funcionan dependencias como las Cámaras en lo Criminal y las Fiscalías de Cámara fue refuncionalizado por la Dirección de Arquitectura del Poder Judicial.
Este viernes prestaron juramento los doctores Pablo Martín Teller Reyes y Eduardo Alegre quienes se desempeñarán como titulares de los Juzgados Civil y Comercial N° 12 de esta Capital y de Instrucción y Correccional de Monte Caseros, respectivamente.
El Superior Tribunal de Justicia dispuso este jueves un incremento salarial del orden del 15% para los agentes de la administración de justicia, funcionarios y magistrados. El aumento se cobrará con los sueldos del mes de agosto.
El Juzgado de Paz de Paso de la Patria hizo lugar parcialmente a una medida autosatisfactiva presentada por la Defensoría de Pobres y Ausentes N°1 y prohibió el depósito de residuos domiciliarios a cielo abierto, ordenando al Municipio la implementación de un plan sistemático de saneamiento ambiental. Se trata de la primera vez que un Juzgado de Paz de la provincia falla en materia ambiental.
La Secretaría del Consejo de la Magistratura informó acerca de la modificación del período de tiempo en que los postulantes a concursos deben presentar su documentación y el puntaje otorgado a los antecedentes.
La Corte Provincial rechazó la apelación de una trabajadora que alegaba despido injustificado y se amparaba en su condición de sindicalista.
La Corte Provincial difundió el padrón provisorio de los Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público en condiciones de elegir para integrar el Consejo de la Magistratura.
En los primeros días de julio se concretó el traslado de las dependencias del Juzgado de Paz Letrado de Perugorría al nuevo edificio, una obra recientemente construida por la Dirección de Arquitectura del Poder Judicial.
Ante el presidente de la Corte Provincial y Ministros asumieron este mediodía el señor Luis Alfredo Mansutti como Director de Ceremonial, Prensa y Relaciones Institucionales y la doctora María Constanza Waisblatt como Secretaria Relatora del Juzgado Civil y Comercial N° 3.
El doctor Guillermo Horacio Semhan presidirá la Corte Provincial durante la primera semana de vacaciones de julio; en tanto que el doctor Carlos Rubín lo hará en la segunda.
Podrán utilizarla Magistrados, Ministerio Público y equipos interdisciplinarios cuando necesiten observar entrevistas. Recientemente inaugurada, la Cámara Gessell ubicada en Carlos Pellegrini N° 917 es la única en la provincia que cumple con todas las características de este espacio pensado para minimizar la revictimización de menores.
El presidente del STJ, doctor Carlos Rubín, asiste en Buenos Aires al encuentro ordinario de la RED REFLEJAR. En tanto el Ministro doctor Fernando Niz participa del Encuentro de Responsables de Mediación de los Poderes Judiciales.
La Comisión Directiva del Colegio de Magistrados y del Sindicato de Trabajadores Judiciales mantuvieron sendas audiencias con el presidente del STJ, doctor Carlos Rubin, a quien solicitaron una recomposición en los haberes. Este se comprometió a trasladar la petición a los restantes miembros del Tribunal.
La Virgen de Itatí y la Cruz de los Milagros visitaron hoy dependencias del Poder Judicial. Las imágenes fueron recibidas por personal administrativo, funcionarios y magistrados.
El STJ consideró válido el despido de un trabajador que no justificó su incomparencia al puesto laboral. La Cámara de Apelaciones en lo Laboral había respaldado al operario porque la lectura de la notificación estaba dirigida a otra persona y no se dejó copia de la misma. Para la Corte no hubo arbitrariedad.
El Superior Tribunal de Justicia dispuso la concentración en un solo Cuerpo de todos los profesionales de la psicología, para lograr su autonomía funcional. Los psicólogos se desempeñan en los fueros del menor, familia, laboral y penal.