Los doctores José Francisco Balestra, Rosa Beatriz Batalla y Aida Cirillo juraron hoy en sus cargos ante los ministros del Superior Tribunal de Justicia.
El doctor Eduardo Farizano fue designado por mayoría como presidente de la Corte Provincial para el próximo período. En Acuerdo Extraordinario realizado este lunes, el actual titular del STJ retuvo por mayoría la presidencia.
El Consejo de la Magistratura desarrolló una intensa actividad durante el mes de noviembre, período en el que se llevaron adelante coloquios, corrección de exámenes y selecciones de tema para dependencias judiciales de Capital e interior.
La Corte Provincial consideró que en procesos tan urgentes como las medidas autosatisfactivas, no caben cuestiones de competencia, zanjando de ese modo el conflicto negativo de competencia suscitado entre dos jueces de diferente fuero.
El Tribunal de Cuentas de la Provincia autorizó los balances correspondientes a las elecciones de Convencionales Constituyentes y las de renovación de las cámaras legislativas, realizadas año 2007, presentados por la Junta Electoral Permanente.
La lista encabezada por la doctora Analía Durand de Cassis, “Integración y Compromiso”, obtuvo 236 votos en los comicios desarrollados el sábado último, y se impuso en las elecciones para renovación de la conducción del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia.
El Superior Tribunal de Justicia ratificó el fallo de la Cámara en lo Criminal N°1 que rechazaba el Recurso de Apelación presentado por la defensa del ex funcionario provincial Juan Pedro Schaerer, imputado en ocho causas penales y sobre el cual pesa una orden de detención.
Los integrantes de la Corte Provincial se encuentran efectuando visitas de inspección a dependencias judiciales de Capital e interior de la provincia.
El Superior Tribunal de Justicia abrió el concurso para confeccionar la nómina de postulantes en condiciones de ser designados Secretarios y Prosecretarios -Actuarios y Relatores-, en organismos del fuero Penal.
La Corte Provincial consideró que el propietario de una parrilla ubicada en la costanera no logró acreditar la vulnerabilidad de la garantía constitucional del debido proceso, el derecho de propiedad y el principio de igualdad ante la ley; como así tampoco pudo probar la ilegitimidad de la resolución municipal que ordenaba su destrucción. Resolvió revocar la medida cautelar que contenía la prohibición de innovar y autorizó la demolición del local.
Desde el 1° de diciembre los dos Juzgados en lo Correccional de esta Capital pasarán a entender en causas en las que las penas no excedan los tres años de prisión, multa o inhabilitación. De esa manera, descomprimen el trabajo de los Juzgados de Instrucción, un compromiso que el STJ había asumido tras recibir a sus magistrados.
La incorporación de un sistema de incentivos a la capacitación como alternativa de política institucional para el mejoramiento de la función judicial fue la propuesta del Juez de la Cámara Criminal de Mercedes, doctor Juan Manuel Iglesias, en el "XII Congreso Nacional y II Internacional de Capacitación Judicial".
“Fundamentos Jurídicos” es un nuevo espacio creado en la página web del Poder Judicial de Corrientes con el objeto de efectuar aclaraciones respecto de situaciones en distintas instancias procesales que en la comunidad pueden ser asumidas con carácter erróneo o equívoco.
La doctora Gabriela Masferrer prestó juramento este miércoles ante los integrantes del Superior Tribunal de Justicia, tomando posesión del cargo de Juez en lo Civil y Comercial N° 9. Asumió además la doctora Marisol Ramírez de Schneider como Pro-secretaria Relatora de la Cámara Civil, Comercial y Laboral de Santo Tomé.
En la causa “Municipalidad de la ciudad de Corrientes c/Aguas de Corrientes S.A. s/Acción Contenciosa Administrativa de Lesividad”, la Corte provincial profundiza en las obligaciones impositivas de la empresa concesionaria del servicio de agua potable en esta Capital y la obliga al pago de las tasas de seguridad e higiene y uso de la vía pública, excluyéndola del impuesto inmobiliario.
El Consejo de la Magistratura resolvió que los concursos actualmente en trámite –iniciados con la Ley N° 5123- concluirán conforme a la nueva normativa reglamentaria de ese instituto, de modo de lograr una transición ordenada entre el anterior sistema y el nuevo régimen constitucional y legal.
La Corte Provincial ordenó modificar temporalmente las subrogancias en los Juzgados Civiles y Comerciales. La resolución rige desde el día de la fecha y hasta tanto se cubran las vacantes en las dependencias 3, 7, 8 y 9.
El Superior Tribunal de Justicia, como parte del proceso de informatización, avanza con la instalación de red informática y tendido aéreo de fibra óptica en la localidad de Mercedes, en la tercera circunscripción judicial.
El Superior Tribunal de Justicia informó a la Cámara Alta que hasta tanto cuente con recursos suficientes y se resuelvan otras prioridades será poco probable poner en funcionamiento las Fiscalías Rurales y Ambientales. La legislación creó en total 68 dependencias judiciales, de las cuales hasta la fecha sólo 19 han podido implementarse.
A partir del primer día hábil de diciembre el Poder Judicial recepcionará las inscripciones de los postulantes a cumplir funciones de Secretarios de Juzgados de Paz en las localidades de San Carlos y La Cruz.