El titular del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia Nº5 de Capital, Edgardo Frutos libró un oficio a la policía para que el domingo 19 de noviembre conduzca al deudor de alimentos a la comisaría más cercana para que se notifique de la sentencia. Lo hizo porque el hombre varió de domicilio y número de teléfono sin aviso a sabiendas de que había una sentencia de Alimentos. También le ordenó que el martes se presente ante el juzgado y así lo hizo.
La ex funcionaria fue también inhabilitada por tres años por los delitos de Abuso de Autoridad y Violación de los Deberes de los Funcionarios Públicos en concurso real con Falsificación de Instrumento Público y en concurso aparente con el delito de Daños.
El juicio caratulado “p/ abuso sexual con acceso carnal, en concurso real con abuso sexual simple” contra el periodista, Federico Soto continuó este miércoles 22 de noviembre. Declararon cinco de los seis testigos previstos para la jornada debido a problemas en la conectividad. El 28 de noviembre se prevé que declare la testigo que no pudo declarar y también el imputado. El 7 de diciembre serán los alegatos.
Quedó formada por los doctores María Mercedes Obregón en primer lugar y los doctores Eduardo David Brites y Julieta Victoria Lértora.
El Tribunal Oral Penal N°1 – hoy Tribunal de Juicio - condenó a un hombre a dos años y ocho meses de prisión en suspenso por desobediencia a una orden Judicial y por no pagar la cuota de alimento a sus cinco hijos. Pero además los jueces lo obligaron a asistir a una actividad organizada por la asociación COE-TI, que se dedica a la Protección Familiar, a realizarse el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer el próximo 25 de noviembre.
El Área de Capacitación del Poder Judicial organizó el evento que tuvo lugar el pasado viernes 17 de noviembre en el salón auditorio del Poder Judicial, San Juan y 9 de Julio. Se realizó con el objetivo de informar sobre los procesos adoptivos y derribar mitos sobre los procesos adoptivos.
El doctor Guillermo José Vega, titular de la JU.FE.PAZ participó hoy de una reunión con el ministro del Superior Tribunal de Justicia en el marco de la realización el 23 y 24 de noviembre de la “VI Jornadas Nacionales y IV Internacionales de Justicia de Paz y Faltas” en cuyo acto de apertura participará en su calidad de Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y CABA (JUFEJUS), el doctor Fernando Augusto Niz.
El ministro del Superior Tribunal de Justicia brindó el lunes a las 12 horas una disertación organizada por el Área de Capacitación del Poder Judicial y el Club Mundial de la Filosofía de la que participaron ciudadanos de México, España, Argentina y otros países.
El presupuesto para el año que viene se fijó en $92.631.953.599. Este monto se estableció teniendo como base pautas definidas por las metas, objetivos y planes trazados. Además, el STJ dictó una Resolución donde hizo una fuerte defensa de sus atribuciones constitucionales de independencia solicitando a los otros poderes respetar la autarquía financiera.
El pasado lunes 13 de noviembre se realizó la sexta y última reunión del Ateneo en Lenguaje Claro. La actividad contó con la participación de la doctora Cristina Carretero, jurista española especializada en Lenguaje Jurídico y Comunicación del Derecho. Además, el doctor en semiótica Leonardo Altamirano presentó su libro; “Lenguaje Claro y discurso jurídico. Conceptos y herramientas para la administración de justicia”.
Este martes 14 de noviembre se realizó una conferencia sobre Holocausto y Discriminación, una problemática permanente en conmemoración al mes de la No Violencia. La misma fue organizada por el Programa Justicia y Sociedad Civil y el Área de capacitación en el Salón Auditorio del Poder Judicial de Corrientes.
El pasado 9 de noviembre se conmemoró el día Mundial de la Adopción y, en este contexto, el Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°5 de Corrientes, dio a conocer datos de las Adopciones que se registraron en dicho juzgado durante los últimos años.
El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará efectivo con el cobro de los sueldos del mes de noviembre de 2023.
El pasado 9 y 10 de noviembre se realizó el “Taller para el logro del Bienestar Laboral” con la presencia de magistrados, funcionarios, secretarios y personal en general en Gobernador Virasoro. El último taller del año se realizará el próximo 23 y 24 de noviembre en la localidad de Esquina.
La Corte Provincial ratificó que para subsanar la desvalorización del salario y que la indemnización resulte representativa para un trabajador con incapacidad total, deben tomarse valores actuales.
El ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Fernando Augusto Niz, en su carácter de presidente subrogante, tomó juramento a veinticuatro mediadores judiciales de las localidades de Capital, Esquina, Santa Lucía, Virasoro y Santo Tomé y a una Prosecretaria sustituta para el Juzgado Civil y Comercial N° 3 de capital. Lo acompañó el ministro, doctor Guillermo Horacio Semhan.
La disertación se dará en el marco del “X Encuentro Internacional de los Poderes Judiciales de Perú e Iberoamérica”. Será el próximo jueves 16 de noviembre en la Universidad Nacional de Trujillo.
Lo dijo en el marco del tercer aniversario de la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la 3ra. Circunscripción Judicial que comprende Curuzú Cuatiá y Mercedes. Se conectó virtualmente desde Esquina y lo acompañó el ministro doctor Alejandro Chaín con el cuerpo de relatores penales y la coordinadora de las Oficinas Judiciales desde el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal.
Se trata de la ex Fiscal de TOP – UFRAC de Santo Tomé que fue destituida por el Jurado de Enjuiciamiento de Corrientes por unanimidad la semana pasada. Mediante la sentencia Nº 36 se la consideró culpable por los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público en concurso real con el delito de falsificación de instrumento público y en concurso aparente con el delito de daños. Además se resolvió su inhabilitación por el doble tiempo de la condena debiendo fijar domicilio de residencia y presentarse en OFIJU cada seis meses.
El Tribunal de Juicio de Mercedes con integración unipersonal del doctor Ramón Alberto Ríos, se constituyó el pasado jueves 9 de noviembre en las instalaciones del juzgado de Paz de la localidad de Sauce, para llevar adelante dos audiencias de debate en juicios en los que se encontraban acusados residentes de ese lugar.