El área de Concurso del Poder Judicial comunicó a los postulantes que el ingreso a los Exámenes de Tipeo en el edificio de Casa Lagraña (calle Carlos Pellegrini n° 894) se realizará por calle Salta en los días y horarios previstos según el cronograma publicado en la página Web. Deberán asistir con su documento de identidad, una lapicera para firmar el examen y la ficha de inscripción.
Las doctoras Claudia Kirchhof y Andrea Fabiana Palomeque interpretaron el debido alcance del último párrafo del art. 701 del CPFNA. Consideraron que si de los hechos de violencia denunciados surge la posible comisión de un delito, concluye la actuación del juez de familia en cuanto a ese hecho delictual en concreto se refiere. Pero el magistrado de familia debe continuar entendiendo en la causa iniciada ante su fuero, con el objetivo de no desentenderse de la situación de violencia denunciada y de sus diversos efectos, distintos del delito penal, mientras aquella persista.
No se logró conformar la terna correspondiente por lo que el órgano deberá llamar a una nueva Convocatoria.
Con la declaración de la última testigo propuesta por la defensa finalizará el ciclo de audiencias con un total de 14 declaraciones a lo largo del juicio. Una vez terminada esta instancia se fijará la fecha para los alegatos y veredicto.
La jueza de FNyA de Paso de los Libres, doctora Marta Legarreta cerró el viernes 8 de septiembre la convocatoria ya que muchas personas de todo el país se registraron para poder cobijar a Gabriel. El niño está feliz y totalmente interiorizado de cómo sigue el proceso para llegar a tener la familia que tanto desea.
Estuvo acompañado por el ministro del Superior Tribunal, Guillermo Horacio Semhan. Se trata de peritos Contadores, Accidentólogo - Documentólogo, Criminalística, Higiene y Seguridad, Relaciones Laborales, Médico, Martilleros y Tasadores.
La Dirección General de Archivo informó que el día viernes 15 de septiembre del corriente año se llevó a cabo la cuarta eliminación de expedientes y documentales internas del año.
El cierre estuvo a cargo del ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Alejandro Chaín quién agradeció a las doctoras Patricia Armendía y María Teresa Zacarías, fiscal y juez del fuero por organizar la actividad que reunió durante el jueves 21 y el viernes 22 a más de 200 integrantes de la justicia de ejecución de todo el país y Paraguay.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, acompañado de los doctores Fernando Augusto Niz y Guillermo Horacio Semhan tomó juramento al doctor Diego Rosendo Monferrer, quien se desempeñará en la Sala IV de la Cámara.
En la Facultad de Derecho de la UNNE inició el evento que tiene como lema: “La Ejecución Penal: ¿Un puente hacia la integración social?”. El evento es organizado por la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal (AAJEP) y auspiciado por el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, el Ministerio Público, la UNNE y la Facultad de Derecho.
La visita se realizó en el marco del XVIII Encuentro Nacional de la Justicia de Ejecución Penal, evento que contará durante esta semana con la presencia de operadores directos de la Ejecución Penal y relacionados con el derecho, la criminología, la psicología, la psiquiatría, la medicina y el trabajo social.
En el marco de la inauguración que se realizó el 11 de agosto del nuevo edificio, moderno, amplio, con espacios ventilados para brindar un mejor servicio de justicia, el juzgado de Paz de esa localidad realizó 3 asambleas donde se eligieron nuevos auxiliares de la justicia que se suman a los 5 que ya trabajaban en la zona.
El Tribunal Oral Penal de Mercedes – hoy Tribunal de Juicio – integrado por los doctores Jorge Alberto Troncoso, Juan Manuel Muschietti y Ramón Alberto Ríos llevó adelante la primera jornada de debate donde está imputada una abogada, a quien se la acusa entre otros delitos de falsificar la firma de tres ministros del Superior Tribunal de Justicia. El debate seguirá el 2 de octubre a las 8 horas con incorporación de pruebas directas, alegatos y la sentencia.
Este jueves 21 y viernes 22 de septiembre se realizará el encuentro que tiene como lema: “La Ejecución Penal: ¿Un puente hacia la integración social?”. El evento es organizado por la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal (AAJEP) y auspiciado por el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, el Ministerio Público, la UNNE y la Facultad de Derecho.
El Juez Civil y Comercial N° 12 de Corrientes, doctor Pablo Martín Teler Reyes, dispuso que se coloque un cartel con la leyenda; “PROHIBICIÓN PARA CONTRATAR – MODIFICAR EL ESTADO” en un inmueble de Corrientes.
El pasado lunes 18 de septiembre en el Colegio Secundario “Sargento Cabral” de la ciudad de Santo Tomé se realizó la jornada de capacitación “Violencias y Bullying, protección integral de niños, niñas y adolescentes”.
Fue en la última reunión realizada el pasado miércoles 13 de septiembre en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes.
Con la presencia de magistrados, funcionarios, secretarios y personal en general se realizó el pasado 24 y 25 de agosto en la localidad de Ituzaingó. Lo mismo ocurrió el 14 y 15 de septiembre el taller denominado “Taller para el logro del Bienestar Laboral”.
El juez Civil y Comercial con competencia en Familia, Niñez y Adolescencia de Saladas, doctor Sergio Juniors Shwoihort, resolvió en una sentencia inédita que se le incorpore en los servicios de agua y luz un cargo en concepto de cobro de cuota alimentaria.
Tuvo lugar en la localidad de Loreto una charla sobre “Sistema de Protección Integral de niños, niñas y adolescentes en el ámbito local” a cargo de la Juez de Paz de Loreto, doctora Analía Soledad Márquez, en conjunto con la delegación de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DISEPA) y los directivos de los establecimientos escolares de la localidad.