El doctor José Osvaldo Ledesma, Juez de Paz de Berón de Astrada, dictó una sentencia en la cual utilizó Chat GPT para incorporar a su sentencia un párrafo en formato de lectura fácil destinado a una persona con bajo nivel de instrucción. Se trató de un proceso voluntario sin patrocinio letrado en el cual se estaba rechazando la pretensión, con lo cual, consideró que había que redoblar los esfuerzos por hacer más comprensibles los fundamentos de tal decisión.
En audiencia oral que garantiza la celeridad e inmediatez de los procesos el STJ rechazó un recurso presentado por la defensa oficial de tres condenados por el Tribunal de Juicio de Goya. Uno recibió la pena de 15 años por cinco hechos y los otros dos la pena de 10 años y medio por robo calificado por la utilización de armas.
El 8 y 9 de junio el director interino de la Dirección General de Archivo, doctor Victor Eduardo Ojeda, junto a la prosecretaria, doctora Maria Florencia Curi, se trasladaron hasta la localidad de Curuzú Cuatiá para brindar una Capacitación en trámites de Archivo y Eliminación.
El 8 y 9 de junio se materializaron dos días de actividad y los empleados, funcionarios y magistrados de esa localidad acompañaron con entusiasmo la propuesta. El objetivo lograr un trabajo armónico en las oficinas judiciales a fin de mejorar el servicio de justicia.
Lo dijo en el marco de la apertura de las jornadas preparatorias de Justicia de Paz que se realizaron el 8 y 9 de junio en Formosa y de las que participaron más de 100 magistrados de la argentina y el Paraguay. Destacó la importancia del accionar de los Facilitadores Judiciales para posibilitar el acceso a justicia a los que más lo necesitan.
Se los acusa de Homicidio Culposo que prevé una pena de 1 a 5 años e inhabilitación especial. El trabajador falleció el 2 de marzo de 2021 cuando realizaba trabajos en la zona rural de Mercedes contratado por los imputados.
La querella pidió 14 años, la defensa la absolución y la Fiscalía 3 años condicional. El condenado es Oscar Antonio Candussi, productor agropecuario a quien se lo encontró culpable de fumigar con pesticidas organosfosforados su plantación de tomates distante a 15 metros de donde vivía el pequeño de 4 años. El hecho ocurrió en el 2012.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez acompañado por los ministros doctores Eduardo Panseri y Guillermo Semhan tomó juramento a las arquitectas Natalia Elizabeth Carranza Torres y Susana Mónica Ricagno designadas directora y subdirectora de esa oficina judicial, respectivamente.
El Superior Tribunal dio a conocer los fundamentos de la ratificación de una condena a 3 años de prisión efectiva por el delito de abigeato calificado por la pluralidad de personas y la cantidad de cabezas de ovinos. Los ministros consideraron que si bien el Abigeato es un delito que preocupa lógicamente a un sector de la sociedad, no se puede afirmar, que el Fiscal al acusar tuvo en miras agravar intencionalmente la situación de los implicados impidiendo el ejercicio de una defensa eficaz y vulnerando el debido proceso, columna vertebral de los agravios de la defensa.
De las entrevistas realizadas por el órgano extra poder presidido por el doctor Luis Eduardo Rey Vázquez se formó la terna. En primer lugar figura la doctora Verónica Noelia Pérez Yacuzzi, la siguen los doctores Nestor Javier Verón y Mariela Elizabet Glynianiuk.
El evento se realizará mañana jueves y viernes 9 de junio y está organizado por el Superior Tribunal de Justicia formoseño. El ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes estará en la ceremonia de apertura en su carácter de Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y CABA (JUFEJUS).
El 1 y 2 de junio se materializaron dos días de actividad con gran cantidad de asistentes. Mañana jueves 8 y el viernes 9 se realizará en Santo Tomé. La actividad está organizada por la Dirección de Recursos Humanos a cargo del doctor Guillermo Casaro Lodoli, secretario administrativo del Superior Tribunal.
La coordinadora del Programa de Facilitadores Judiciales, arquitecta Aymará Lascurain visitó las localidades de Perugorría y San Roque para conocer y trabajar con estos auxiliares de la justicia. También se realizaron capacitaciones en Caá Cati.
Hoy se escucharon cuatro testimonios y el jueves declararán 4 personas más propuestas por la querella. El imputado es Oscar Antonio Candussi, productor agropecuario a quien se lo acusa de fumigar con pesticidas organosfosforados su plantación de tomates distante a 15 metros de donde vivía el pequeño de 4 años. El hecho ocurrió en el 2012.
El juez de Familia, Niñez y Adolescencia de esa localidad doctor Marcos Mosca Tressens condenó al imputado a 4 años de prisión por Homicidio Simple. El hecho sucedió el 2 de febrero del año pasado en una pelea callejera.
Se realizaron el jueves 1 y viernes 2 de junio las Jornadas del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamientos de la Republica Argentina y de otos países como Paraguay y Brasil. El doctor Gustavo Sanchez Mariño participó de un conversatorio. Estuvieron presentes la doctora Maria Juliana Ojeda, Secretaria del Jury de Corrientes y el doctor Gustavo Ganduglia, secretario del Consejo.
Alumnos del 4° año del Colegio “Siglo XXI” visitaron la Oficina del Cuerpo de Trabajadores Sociales Forenses de Santo Tomé por un trabajo de investigación denominado “Los Adolescentes y la Justicia” que llevan adelante para una Feria de Ciencias.
El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina dio a conocer la estadística del país correspondiente al año 2022, a partir de los datos brindados por cada jurisdicción. En Corrientes, relevó 3 causas de femicidios directos, de las cuales 2 ocurrieron en un contexto de violencia doméstica.
Hoy desde las 9 responsables de estas áreas de todo el país se reunieron para capacitarse sobre “La importancia de la Comunicación Efectiva en los Procesos de Mediación”. Disertaron lo doctores Patricio Ferrazano y Andrea Silvia Lapasset de la Dirección Nacional de Mediación y el licenciado Kevin Lemhann de la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial.
Fue en el el marco del “XX° Encuentro Nacional de Responsables de Área de Mediación y 20° Aniversario de la Implementación del Centro Judicial de Mediación de Corrientes” que se está llevando adelante desde ayer y hasta hoy. Asistieron 26 ministros en forma presencial y 11 lo hicieron virtualmente.