Lo dijo en el marco de la apertura de la “Jornada Interdisciplinaria 5ta. Circunscripción” que se realizó hoy en la sala del Tribunal de Juicio de Santo Tomé donde las Áreas Técnicas expusieron las acciones implementadas para acompañar la implementación de los nuevos Códigos Procesales: Civil y Comercial; Familia, Niñez y Adolescencia y Procesal Administrativo. Lo acompañó el Secretario Administrativo, doctor Guillermo Casaro Lodoli y referentes de la Dirección de Arquitectura, Informática, Cuerpos Forenses, Recursos Humanos y la Dirección de Ceremonial, Prensa y Relaciones Institucionales.
El STJ resolvió suspender los plazos procesales y pasar las notificaciones de este jueves al lunes 20 por la falla energética que afectó los sistemas de todo el Poder Judicial. La medida dispuesta se aplica en toda la provincia. El personal técnico ha comenzado a restablecer paulatinamente los servicios.
El STJ por unanimidad confirmó la condena de 6 años a un hombre hallado culpable de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y amenazas con armas de fuego.
La Corte Provincial rechazó el recurso de casación presentado por la defensa de Jorge Horacio Jaureguiberry y confirmó la condena de 12 años por el femicidio en grado de tentativa de su ex pareja, hecho ocurrido en marzo del 2014.
Desde este martes los aspirantes a ingresar al escalafón administrativo de la 2° Circunscripción Judicial, con excepción de Esquina, rinden prueba de tipeo, ortografía, redacción y conocimiento general sobre administración de justicia, e Informática. Todas las instancias son eliminatorias.
Así lo resolvió la jueza en lo Civil y Comercial N°9 doctora María Alejandra Antunez haciendo lugar al planteo de nulidad en un incidente de Ejecución de Honorarios, citando que “el paso a la dimensión digital del proceso no puede ser concebido como una fuente de trampas arteras en la que se vean sacrificadas las básicas garantías del debido proceso”.
La Asociación de Mujeres Juezas de Argentina, junto a autoridades de la Corte Provincial y la Fiscalía General, entregaron a socias, funcionarios e instituciones un reconocimiento por el aporte en la defensa de los derechos de las mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.
Las actividades se realizaron en el marco del Programa de Formación continua destinado a los Facilitadores Judiciales que posibilitan el acceso a justicia a los sectores más vulnerables en toda la provincia. Están organizadas por la Inspectoría General de la Justicia de Paz.
El juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 4 a cargo de la doctora Carolina L. Macarrein y el Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos de Corrientes convocan a las personas que quieran adoptar a un niño de 14 años. Los interesados no precisan estar inscriptos en el registro único de Adoptantes.
El Superior Tribunal por mayoría rechazó un recurso presentado por la defensa de un condenado por el Tribunal Oral Penal N°2 de Capital – hoy Tribunal de Juicio-. Los ministros consideraron que el fallo estuvo correctamente fundado y respecto al robo que contempló el agravante “en banda”, que fue motivo de agravio, sostuvieron que estuvo sobradamente fundamentado.
Como reflejo de la celeridad que impone el nuevo Código Procesal Penal que entró a regir el 8 de noviembre de 2022 en Capital, en la OFIJU se llevaron a cabo hoy dos audiencias, la de coerción a las 10 horas y la de revisión a las 12.
Tras la lectura del requerimiento de la Fiscalía y de la querella, el imputado Wenderson de Souza, hizo uso de su derecho a declarar. El Tribunal Oral Penal N°1 fijó una nueva fecha de audiencia para el 17 de marzo, oportunidad en que se citarán a 4 testigos.
Los jueces de Familia, Niñez y Adolescencia de Capital mantuvieron un encuentro de trabajo con la titular del Consejo Provincial de la Mujer, Sonia Quintana y su equipo, acordando el abordaje de la materia violencia familiar y de género.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, acompañado de los doctores Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz y Guillermo Horacio Semhan, tomó juramento a los doctores Juan Manuel Piñero y Andrea Natalia Andreau.
IOSCOR debe incorporar definitivamente como beneficiario a un joven con Síndrome de Asperger, como parte del grupo familiar cuyo titular es su padre, resolvió la titular del J.C.C N° 7, doctora Liliana Reina. La denegatoria de la Obra Social se basó en dos cuestiones, la falta de acreditación de declaración judicial de restricción de la capacidad y la existencia de otras obras sociales. El organismo demandado denegó su incorporación por resolución administrativa del 31/12/2021 por cuanto no demostró la discapacidad que alega y que otras obras sociales amparaban al amparista.
La Corte Provincial recordó el 8 de marzo con una representación teatral que abordó la vida y el legado de Serafina Dávalos, la primera mujer abogada de Paraguay y fundadora del Movimiento Feminista de Asunción.
El miércoles 15 y jueves 16 de marzo se realizará en el Centro Cultural de Saladas una actividad organizada por la Dirección de Recursos Humanos. El objetivo es la materialización de actividades que apunten a lograr un trabajo armónico en las oficinas judiciales a fin de mejorar el servicio de justicia y reforzar el sentido de pertenencia del trabajador hacia la institución.
El Superior Tribunal de Justicia saludó hoy, 8 de marzo, a las mujeres que con compromiso y capacidad, honran todos los días la administración de justicia.
El objetivo es concretar actividades conjuntas pero diagramadas según la detección de necesidades que releve el Área de Capacitación a fin de brindar herramientas que sirvan para optimizar el trabajo diario y brindar un mejor servicio de justicia.
La Oficina de Estadística y Registro difundió el informe anual que releva la violencia familiar y de género en todo el territorio provincial. En el año 2022 se iniciaron 4356 casos, de los cuales se relevaron y procesaron 4139.