La Dirección General de Archivo concretó la primera eliminación del año, oportunidad en la que se eliminaron más de 50.000 expedientes sólo de Capital. Se obtuvieron 12 toneladas de papel que serán reciclados.
Las jornadas se realizan por fuero y el objetivo principal es la presentación de las nuevas autoridades quienes explican la modalidad de trabajo que están implementando basada en las capacitaciones por segmentación de público, diagnóstico y relevamiento de las necesidades y evaluación de la trasferencia de conocimiento.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, tomó juramento a la doctora Carolina Vega Curi, como prosecretaria Relatora del fuero Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia.
Se trata de la edificación número 19 destinada a la Justicia de Paz. Con la tipología propia diseñada por el área, contará con abastecimiento de energía solar y estará dotada con prestaciones para el acceso de personas con discapacidades motrices, además de espacios amplios y ventilados, mobiliario nuevo y todos los elementos necesarios para una eficiente atención al público.
A solo 6 meses hábiles judiciales de acontecido un homicidio simple, el Tribunal de Juicio de Goya condenó a Claudio Armando Benítez a la pena de 12 años de prisión, por un hecho ocurrido en junio de 2022. Se trata del primer juicio directo, un procedimiento en el cual con el consentimiento de las partes, acusación y defensa fundamentan directamente en la audiencia oral.
Un policía sobreseído por el delito de estafa y falsificación de documentos públicos inició una causa contra quien lo denunció. Pretendió un resarcimiento económico por los padecimientos sufridos como consecuencia de haber sido sometido a un proceso penal. Los magistrados desestimaron el planteo: la calumnia se configura cuando existe malicia o culpa grave y en el caso el denunciante actuó en su condición de damnificado.
Ayer se presentaron los programas de Inducción, Bienestar Laboral y Evaluación de Desempeño en Capital. Participaron 66 personas y con esta charla se cerró el recorrido por toda la provincia, ya que el año pasado esta actividad se replicó en las localidades del interior.
Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.
Los Jueces de Familia, Niñez y Adolescencia de Capital vienen proyectando la modificación del Protocolo de Actuación de los Juzgados de Familia en materia de Violencia Familiar y de Género, ampliándolo en lo que respecta a Acciones Derivadas de la protección en Niñas, Niños y Adolescentes.
Los destinatarios fueron la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (Di.SE.PA), la Dirección de Educación en Contexto de Encierro, la Capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, la Comisaría 19° de Capital y el Instituto Superior de Formación Docente de Mburucuyá.
La convocatoria es para personas solas o matrimonios, de Corrientes o de otras provincias y no es necesario que estén inscriptos en un registro. La única condición es que tengan la templanza, paciencia y tolerancia para acompañar a la joven en sus procesos evolutivos.
La representación se realizará el miércoles 8 de marzo a las 18 en el Salón Auditorio del Área de Capacitación. En ella, el actor y dramaturgo Gustavo H. Ilutovich presentará la vida y obra de Serafina Dávalos, la primera mujer egresada de la carrera de abogacía en Paraguay y fundadora del Movimiento Feminista de Asunción.
El Área de Recursos Humanos presentará los programas de Inducción, Bienestar Laboral y Evaluación de Desempeño mañana a las 17.30 en el Salón Auditorio del Área de Capacitación. El coordinador de la actividad es el secretario Administrativo del Superior Tribunal, doctor Guillermo Casaro Lodoli.
Lenguaje claro, perspectiva de género, inmediatez con el magistrado, plazos breves y especial atención a los sujetos en condición de vulnerabilidad son los ejes del esta nueva herramienta que rige desde el 1° de febrero.
El ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Gilberto Panseri dirigió la actividad organizada por la doctora María Juliana Ojeda. Por el Área de Informática expuso Rubén Antunez.
La Corte Provincial desestimó el planteo de un profesional que pretendía la nulidad de una sentencia porque no se le notificó a una de las partes, los co-demandados, por cédula papel. Designar domicilio electrónico es responsabilidad del litigante, señalaron los Ministros, quienes aseguraron que se había respetado el derecho de defensa.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, tomó juramento a los doctores María Carolina Tuñón y Fernando Alberto López. Estuvo acompañado de los ministros doctores Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz y Guillermo Horacio Semhan y la doctora Selva Angélica Spessot, vocal de la Cámara Federal de Apelaciones.
Son 551 personas inscriptas de esa localidad que no rendirán el 14, 15, 16 y 17 de marzo con los aspirantes de Goya. Lo decidió el Superior Tribunal debido a que por la reparación del puente que une ambas ciudades se prevén cortes y el objetivo es facilitar a los interesados que puedan rendir sin inconvenientes y dar a todos las mismas posibilidades de ingresar a la institución.
Fue condenado el 8 de noviembre de 2022 por el Tribunal Unipersonal de Paso de los Libres por tres hechos cometidos el 5 y 20 de abril y el 6 de agosto de 2021. La totalidad del proceso se concretó a la luz del nuevo Código Procesal Penal que entró en vigencia en Corrientes el 1° de septiembre de 2020. Hoy el Superior Tribunal rechazó los agravios de la defensa oficial y confirmó la condena.
También se conmemorarán los 20 años de la implementación del Centro Judicial de Mediación de la Provincia y se concretará el Encuentro de Ministros de la Junta. La reunión se realizó en Paraná y lo acompañó presencialmente el ministro doctor Alejandro Chaín y el doctor Guillermo Horacio Semhan lo hizo en forma virtual.