Con el objetivo de avanzar en la recuperación salarial de magistrados, funcionarios, secretariado, técnicos profesionales y empleados judiciales, la Corte Provincial constituyó una Comisión Técnica Salarial presidida por el titular del Cuerpo, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, representantes del Ministerio Público, Colegio de Magistrados y Funcionarios y del Sindicato de Trabajadores Judiciales.
Hoy continúan las testimoniales en la causa que se sigue contra Marcelo Mayer, Walter Bruquetas y Carlos Valenzuela por “Supuesto Estrago culposo agravado por poner en peligro de muerte a alguna persona y causar la muerte de alguna persona”.
La Sociedad Argentina de Autores reclamó al municipio una suma de dinero por la utilización y difusión pública de obras musicales en eventos que realizó. En primera y segunda instancia se ordenó abonar lo requerido y el Superior Tribunal lo confirmó.
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 2 entendió que existió un incumplimiento estatal en relación a las condiciones de alojamiento que exigen tanto las leyes como los Tratados de Derechos Humanos. Y que eso coadyuvó al suicidio del joven demorado por supuesto robo en la Comisaría Séptima, por lo que el fatal resultado fue producto de una con-causalidad entre el acto del joven y la omisión del Estado.
El Decano del Instituto Médico Forense, doctor José Galvez y la integrante de ese cuerpo Valeria Yvonne Niz, participaron del “Primer Seminario de Casos Forenses” en el marco del Foro de Cuerpos Médicos Forenses de la República Argentina nucleados en la Junta Federal de Cortes. El encuentro contó con la presencia de Marta Cohen, médica patóloga pediátrica y especialista en Medicina Legal, galardonada con el título de Oficial del Imperio Británico en reconocimiento a sus trabajos de investigación sobre la muerte súbita del lactante.
La actividad la realizó en Esquina el ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Gilberto Panseri. Se trató de un Taller Teórico – Práctico. Estuvo acompañado por la coordinadora, doctora María Juliana Ojeda. Participaron también magistrados y funcionarios del Ministerio Público de esa localidad.
Con el acompañamiento del Colegio de Magistrados de la Provincia y el Sindicato de Trabajadores Judiciales, el Area de Recursos Humanos del Poder Judicial invitó y convocó al personal y autoridades de las distintas dependencias de las localidades de Goya y Esquina con el fin de dar a conocer programas en los que viene trabajando.
El presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, desarrolló la tarea del Poder Judicial en materia administrativa, complementaria a la actividad jurisdiccional y poco valorada en toda su dimensión. Analizó su evolución y planteó desafíos en el marco de una capacitación para jueces del país organizado por el Instituto REFLEJAR de la Junta Federal de Cortes.
Bajo el lema “Mediación en tiempo de Pandemia”, se realizó el XIX Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales, una actividad impulsada por por la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS), de la que participó su titular, la doctora María del Carmen Battaini, y, en representación del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, el doctor Fernando Augusto Niz, quien asistió como presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de JUFEJUS.
El Ministro del STJ, doctor Fernando Augusto Niz, fue recibido por el ministro de Justicia y DDHH de la Nación, doctor Martín Ignacio Soria, para trabajar la iniciativa de esa cartera que reforma el plan de estudio de los cursos de formación en mediación, tras 24 años sin recibir modificaciones. Dialogaron además sobre el Programa Básico de Mediación que se implementará en el Centro de Mediación del Poder Judicial de Corrientes.
El Presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, tomó juramento a la doctora Mirta Graciela Marecos y al doctor Carlos Jesús Ramón Semhan.
El Area de Jurisprudencia informó que se habilitó un nuevo motor de búsqueda para los fallos publicados en el Observatorio de Decisiones Judiciales con perspectiva de género. A partir de ahora también se pueden incluir palabras clave, además de incluirse la Guía Interactiva de estándares internacionales sobre derechos de las mujeres de la Oficina de la Mujer de la CSJN.
Hoy continúan las testimoniales en la causa que se sigue contra Marcelo Mayer, Walter Bruquetas y Carlos Valenzuela por “Supuesto Estrago culposo agravado por poner en peligro de muerte a alguna persona y causar la muerte de alguna persona”.
La Dirección General de Archivo informó que el 10 de mayo se llevó a cabo con éxito la eliminación de expedientes y documental interna provenientes de Juzgados y Tribunales del Interior y de la Capital.
El STJ convirtió en efectiva la pena de 3 años de prisión en suspenso dispuesta por el Tribunal de Juicio Unipersonal de Mercedes en un caso de abuso sexual simple agravado por el vínculo. Además, como regla de conducta, extendió la prohibición de acercamiento del condenado a la niña víctima, hoy de 16 años, hasta que ella cumpla 24 años. El caso se tramitó con el nuevo Código Procesal Penal.
Ayer comenzaron las capacitaciones prácticas programadas en el marco de la actividad “Revisando nuestra gestión – buscando nuevas prácticas: aplicando el régimen de gestión electrónica en el marco de la implementación del Código Procesal Civil y Comercial, Ley N°6.556”.
El Superior Tribunal de Justicia confirmó la sentencia de la Cámara de Apelaciones de Curuzú Cuatiá que le dio la razón al ex empleado que reclamó rubros adicionales por kilometraje. Consideró que era la demandada quien se encontraba en mejor situación para desentrañar el punto y no lo hizo. Se basó en la doctrina de las cargas probatorias dinámicas
En el marco del Programa de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se implementa en toda la provincia se realizaron diferentes actividades y se entregaron kits de trabajo.
La entidad que nuclea a los ministros de los máximos tribunales de justicia de todo el país, eligió por unanimidad a la doctora María del Carmen Battaini como Presidenta, en tanto doctora Emilia María Valle fue electa Vicepresidenta, propuesta formulada por el Ministro doctor Fernando Augusto Niz en su calidad de representante de la región NEA. Asistió también el Ministro doctor Alejandro Alberto Chain.
Con visitas a dependencias de Paz del interior de la provincia anfitriona del encuentro, representantes de Corrientes, Misiones, Entre Ríos, San Luis, La Rioja, Chaco, Chubut y Córdoba realizaron visitas centradas en programas innovadores, tratando de acrecentar la eficiencia en todos los casos y compartir buenas prácticas.