Las juezas del fuero de Familia, Niñez y Adolescencia que trabajaron durante la feria de verano en Capital alertaron sobre un incremento del 70% de causas ingresadas por violencia familiar y de género en relación al año anterior.
El Superior Tribunal de Justicia rechazó el recurso de casación presentado por la querella que solicitó dejar sin efecto un fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal que revocó el auto de procesamiento de tres imputados por estos delitos.
La Dirección General de Archivo informó que finalizó la clasificación de expedientes provenientes del Juzgado de Instrucción N° 5, que se hallaban cumpliendo plazo de guarda de ley y que por el “Proyecto de Despapelización del Archivo Penal”, aprobado por el Superior Tribunal en el Acuerdo 37/2021, hoy pueden ser clasificados para eliminar con el mismo criterio del Reglamento Conclusivo (artículo 5, 6 y 7).
El día lunes en la primera reunión técnica del año, bajo la Coordinación general de la Organización de los Estados Americanos, con la presencia de los coordinadores de los ocho países que cuentan con el Servicio de Facilitadores Judiciales; se presentó el plan de trabajo tentativo para el año 2022.
Con perspectiva de género, y en el marco de un conflicto familiar de larga data entre tía y sobrino, quien además reclama la titularidad del inmueble que comparten, el STJ consideró que era la mujer quien debía permanecer en la propiedad.
El Juzgado Civil y Comercial N°2 de Goya condenó a una empresa de piscinas a sustituir el producto adquirido por un cliente, luego de constatar grietas por las que filtraba el agua. Deberá abonar 150 mil pesos en concepto de daño moral; más 128 mil pesos por daño punitivo. La causa se inició en marzo del 2021 y culminó 10 meses después.
El titular de la Corte Provincial, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, recibió a la Comisión Directiva del SITRAJ para analizar diferentes temas de la agenda judicial del presente año.
Mediante el fallo N°1/2022 la jueza de garantías de la localidad de Virasoro, doctora Silvia Erika Benítez, homologó lo acordado entre las partes al realizarse la Audiencia de Clausura.
El STJ confirmó un fallo de la Cámara de Apelaciones de Curuzú Cuatiá que rechazó la pretensión de una mujer para que se le reconociera la prestación de servicios de índole laboral para la hija de su empleadora fallecida. Aseguró que prestó servicios domésticos a título personal pero no pudo comprobarlo.
La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial revocó lo decidido en primera instancia porque consideró que fue la paciente la que a sabiendas de los riesgos que corría por embarazo múltiple, edad avanzada e hipertensión debía concurrir al Hospital Vidal, ya que tenía una derivación por escrito de su médica de cabecera y sin embargo decidió atenderse en una clínica privada.
El Tribunal Oral Penal N° 2 dio a conocer los fundamentos de la sentencia condenatoria a Lucas Maximiliano Almeida, Santiago Alberto Chávez y Cristian Gerardo Contín, por abuso sexual con acceso carnal, cometido en Caá Catí el día 27 de febrero de 2017.
Este martes, con el reinicio de la actividad judicial en la provincia, todos los juzgados Civiles y Comerciales; Concursos, Quiebras y Sociedades; Familia, Niñez y Adolescencia; Laborales; Contenciosos Administrativos y Justicia de Paz vuelven a vuelven a trabajar con el sistema FORUM para el envío y recepción de escritos.
La doctora María Lourdes Silvero hizo lugar a una medida autosatisfactiva promovida por un médico de 42 años diagnosticado con cáncer renal.
En una causa por la reivindicación de un inmueble, la Corte Provincial ratificó una decisión de la Cámara de Apelaciones, que se inclinó a favor de quienes vivían en el predio desde hace 60 años, aunque no tuvieran título de propiedad. Este cede ante la posesión, cuando los derechos de las partes provienen de diferentes antecesores.
El Juzgado Civil y Comercial N° 12 autorizó al Hospital Escuela a amputar una pierna de manera urgente a un hombre alojado en un hogar de Ancianos por considerar que su vida estaba en riesgo. Además, en feria judicial, atendió otras medidas cautelares vinculadas a la salud y al empleo.
El STJ desestimó los recursos presentados por el Estado y confirmó un fallo de Cámara en el que se modificaron los montos indemnizatorios otorgados a una joven por daños físicos, estéticos y morales, y el reconocimiento de la pérdida de chance. En el 2010 se le amputó un brazo tras la aplicación de suero y medicamentos por parte de una médica y una enfermera.
El Superior Tribunal de Justicia confirmó una sentencia de primera instancia y de Cámara que ordenó ejecutar un pagaré. Consideró que los títulos ejecutivos no pueden ser desnaturalizados, impidiendo su ágil circulación y facilidad de cobro, sobre la base de meras alegaciones de una relación de consumo.
El hijo de la víctima fatal fue demandado por su familia que lo consideró responsable como timonel de la seguridad de los tripulantes. Según las mujeres debía controlar la colocación del chaleco salvavidas, que no consuman alcohol y además debía tener previsibilidad sobre las condiciones climáticas. Los hombres estaban pescando en una lancha que fue alcanzada por una tormenta y naufragó.
La Corte Provincial ratificó un fallo en el que se dispuso un desalojo ya que el demandado no pudo probar que su residencia en el predio cuestionado databa de 1983. Se señaló que su defensa no generó en el juez la certeza judicial suficiente sobre la existencia de la supuesta relación posesoria.
La Corte Provincial dio a conocer la lista actualizada de secretarios actuarios autoridades durante el receso de verano. La misma incluye funciones, dependencias, fueros, teléfonos institucionales y correos electrónicos, facilitando a los usuarios el acceso a justicia.