A través de un convenio firmado hoy por el Superior Tribunal de Justicia con el Municipio de Corrientes, se diligenciarán 500 cédulas y oficios mensuales librados por los Juzgados Administrativos de Faltas municipales dirigidas a domicilios que se encuentran fuera del radio de la ciudad.
La directora de Arquitectura del Poder Judicial, arquitecta Elsie Pérez Bertolini y su equipo se trasladaron hasta Saladas para ultimar detalles respecto al proyecto de construcción de un edificio donde funcionarán dependencias judiciales.
Hoy desde las 9 de la mañana se realizó una nueva reunión de la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Argentina (JUFEJUS), desarrollado mediante el sistema CISCO Webex y contó con la participación de los Ministros doctores Fernando Augusto Niz, Eduardo Panseri y Guillermo Horacio Semhan, conectado de modo remoto.
Este viernes finaliza la primera etapa de capacitación en el uso del software Forum Criminis con la activa participación de usuarios de Paso de los Libres, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Mercedes.
El presidente del Superior Tribunal, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez tomó juramento en forma presencial a la doctora Julieta Itatí González y al doctor Marcelo Fabián Escarlón.
El Consejo de la Magistratura de la Provincia de Corrientes llevó a cabo este martes 3 de agosto la prueba de oposición para cubrir el cargo de Asesor de Menores e Incapaces de la ciudad de Monte Caseros.
El titular de esa oficina judicial, doctor Pablo Teler Reyes, remitió un informe completo del expediente que concluyó con el desalojo.
El juez de primera instancia de Santa Lucía, doctor Daniel Alejandro Azcona, ordenó las medidas de protección a pedido de la Asesoría de Menores de Goya por una denuncia realizada por la madre de una pequeña a quien un adulto envió mensajes de texto y videos de índole sexual y la incitó a hacer lo mismo.
La Corte Provincial, en consonancia con las instancias anteriores, avaló el reclamo de una mujer que solicitaba una compensación económica por el desequilibrio patrimonial en el que quedara luego del divorcio. La compensación económica es un instituto nuevo en el Código Procesal Civil y Comercial y tiende a remediar el empeoramiento de la situación de uno de los conyugues al momento de la disolución del vínculo.
Hoy se concretó una nueva audiencia de debate oral por el femicidio de Tamara Zalazar, en el que está imputado Raúl Alberto Escalante. Continuará el miércoles 11, con un careo y la declaración de dos testigos más.
En representación del STJ, el Ministro doctor Eduardo Panseri, entregó a los directivos de la Escuela Profesional que funciona en la Unidad Penal Nº1, equipos informáticos, ficheros, estufas y aires acondicionados.
El Superior Tribunal de Justicia, en audiencia oral, que garantiza la celeridad de los procesos, rechazó hoy un recurso de casación presentado por la defensa particular y confirmó en todas sus partes la sentencia del Tribunal Oral Penal N°2 de Capital.
El hecho ocurrió el 25 de julio a la madrugada camino a Puerto Boca. La víctima fatal fue Nazareno Pereyra. El juez de Garantías, Lucio López Lecube dictó ayer la prisión preventiva por seis meses para un hombre que estaba internado con heridas. Fue solicitada por el fiscal, doctor Patricio Palisá.
La Corte Provincial dictó las sentencias N° 3 y 4 en las que rechaza los recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de la ley presentados por el apoderado de “Unidos por Tabay” y “Seguimos por Chavarría”.
El Tribunal de Revisión de Capital, integrado por los doctores Diego Núñez Huel, Mario Alegre y Héctor Raúl Cornejo Desimoni, rechazó el pedido de la defensa y confirmó la medida de coerción fijada por la Jueza de Garantías de Santo Tomé por el plazo de 7 días. El Fiscal calificó el hecho como abuso sexual con acceso carnal contra una adolescente de 14 años.
Con asistencia del personal de Informática, funcionarios y técnicos de Paso de los Libres, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Mercedes comenzaron a probar “Forum Criminis”. El software gestiona todo lo relacionado con quienes intervinieron en una causa penal, unificando datos.
Un hombre que se dedica a la cría de caballos y actividades turísticas demandó al propietario de campos y animales por una lesión. El STJ revocó un fallo de la Cámara de Goya e hizo lugar a la decisión de primera instancia, y rechazó la pretensión de resarcimiento por incapacidad.
En el marco de la Asamblea Anual de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se presentó oficialmente la página web del Servicio de Facilitadores Judiciales. Corrientes, única provincia del país que implementa el Servicio, estuvo presente.
El Juzgado Correccional de N°3 de Goya absolvió al imputado en una causa por lesiones leves en el marco de violencia de género. El STJ hizo lugar a un recurso presentado por la Fiscalía y ordenó que el expediente vuelva a origen para dictar un nuevo pronunciamiento. El hombre deberá someterse a un tratamiento médico para tratar su adicción.
Profesionales de la Dirección de Arquitectura de Corrientes, junto a la titular del área, arquitecta Elsie Pérez Bertolini, disertaron sobre los trabajos para adaptar los espacios físicos y la infraestructura edilicia a la nueva normativa. Por su parte, integrantes del equipo de “Implementación del nuevo Código Procesal Penal” brindaron su aporte sobre los “Nuevos Roles y los Nuevos Espacios”.