El Superior Tribunal de Justicia por unanimidad confirmó el fallo de primera instancia y de la Sala II de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial, que desestimó la demanda porque no se pudo acreditar el nexo de causalidad entre la conducta antijurídica y el resultado dañoso.
Los responsables de la OFIJU de Santo Tomé, Ituzaingó y Gobernador Virasoro estuvieron trabajando en la 4ta Circunscripción donde desde el 1° de Septiembre de 2020 se está implementando el nuevo Código Procesal Penal.
El Superior Tribunal de Justicia, en audiencia oral, que garantiza la celeridad de los procesos, rechazó hoy un recurso de casación y confirmó en todas sus partes la sentencia del Tribunal Oral Penal N°1 de Capital dictada en el 2019.
En el Juzgado de Paz de San Miguel se concretó la segunda reunión de Facilitadores del 2021 donde se abordaron las distintas gestiones y diligencias que comúnmente se realizan ante los organismos públicos de esa comunidad.
Lo dispuso el Juez de Paz de Mburucuyá doctor Sergio Juniors Shwoihort y como medida cautelar ordenó una custodia policial hasta que se localice al denunciado, ex pareja de la madre. Además requirió al Consejo de la Mujer provincial que brinde contención, atención y tratamiento psicológico a la mujer.
En la convocatoria Nº 4/21 del Consejo de la Magistratura se llama a concurso para la cobertura de un cargo de Juez Laboral Nº1. La inscripción será desde el 14 al 31 de mayo.
La Jueza de Paz de esa localidad, doctora María Gabriela Silvano organizo una charla sobre los procedimientos policiales y actuaciones a partir de la puesta en marcha de la nueva normativa.
El Tribunal de Juicio Unipersonal de Paso de los Libres, integrado por el doctor Marcelo Ramón Fleitas, condenó a un hombre a un año de prisión en suspenso. La pena condicional podría revocarse si no cumple con lo que le exige el fallo.
Lo dijo en el marco del XVIII Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales realizado hoy en forma virtual con la asistencia de 41 personas. La apertura de la jornada estuvo a cargo también de la doctora María del Carmen Battaini, Presidente de la JUFEJUS.
Lo dijo en el marco de una entrevista radial, en referencia a que se necesita un mayor presupuesto por las mejoras que se están concretando por la puesta en marcha del nuevo Código Procesal Penal y las que vendrán con la puesta en vigencia del nuevo Código Civil.
Con una integración diferente, comenzó hoy en el Tribunal Oral Penal Nº1, un nuevo debate oral por el femicidio de Tamara Salazar, en el que está imputado Raúl Alberto Escalante.
El Juez de Paz de Mocoretá, doctor Luis Jorge Podestá ordenó la prohibición de acercamiento y el cese en actos de perturbación. No podrá realizar llamadas, ni mensajes de WhatsApp, Facebook, Messenger ni comunicarse por ningún medio. Se facilitó el traslado de la mujer hasta una localidad de Misiones, junto a sus dos hijos pequeños, donde reside su familia.
En Mercedes la jueza de Garantías Margarita López Rivadeneira, desde el 1º de noviembre pasado llevó adelante 192 audiencias de las previstas en el nuevo ordenamiento. De esas audiencias, 26 culminaron con sentencia y la finalización del proceso. Estas últimas corresponden a procesos de conciliación y juicios abreviados plenos. El promedio de tiempo de duración de dichos procesos fue de 4 meses.
Lo afirmó en el marco de la apertura del Segundo Taller Motivacional destinado a Facilitadores Judiciales, integrantes de la Justicia de Paz y referentes de los 8 países que integran el Programa de Facilitadores Judiciales de la OEA.
El Superior Tribunal de Justicia rechazó hoy un recurso de casación presentado por la defensa oficial de un hombre que mató a otro en Paso de los Libres el 28 de marzo de 2018.
El Tribunal Oral Penal Nº1 informó que el 6 de mayo comenzará el debate por la muerte de Tamara Salazar, tras rechazar un pedido de la defensa que solicitaba la suspensión de la audiencia.
El titular del Jurado de Enjuiciamiento, doctor Alejandro Alberto Chain, indicó que el objetivo es regular y automatizar la registración de los datos que actualmente se incorporan a los libros de resoluciones y decisiones adoptadas.
En la jornada de este martes el Tribunal Oral Penal de Paso de los Libres – hoy Tribunal de Juicio – el imputado por el femicidio de Rosa Tejeda, Omar Antonio Romero, hizo uso de su derecho a declarar.
El hecho ocurrió el 12 de febrero de este año en Paso de los Libres y mediante la aplicación del nuevo código procesal se llegó a una sentencia condenatoria en tiempo récord. Además de causar disturbios en la vía pública, el condenado se resistió a la autoridad.
El presidente del Superior Tribunal, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, tomó juramento a la doctora María Josefina Cúneo Códermatz y al señor Matías Hernán Ferla.