Se realizó en el colegio secundario de Yahapé una charla con padres y tutores de los alumnos con el objeto de sensibilizar a la población sobre el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales y publicitar el sistema de Juzgado de Paz Itinerante.
El pasado 29 de junio se llevó a cabo en el Colegio Secundario de Yahapé, Departamento de Berón de Astrada, una charla con padres y tutores de los alumnos así como miembros de la comunidad en general para sensibilizarlos en el uso del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales y también para dar a publicidad el novedoso sistema de Juzgado de Paz Itinerante en la localidad.
La exposición inicial estuvo a cargo del Juez de Paz del Departamento, doctor José Osvaldo Ledesma, quien instó a la comunidad a incrementar el uso del Servicio de Facilitadores Judiciales que se encuentra permanentemente a su disposición, así como utilizar el sistema de Juzgado de Paz Itinerante cuando este se hace presente en la localidad en forma mensual.
Posteriormente les cedió la palabra a los Facilitadores Judiciales de ese Paraje, Juan Bautista Ayala y Sandra Itatí Escobar, quienes en primera persona contaron sus experiencias y explicaron en qué consistía la figura del Facilitador, cuáles son las características de su actividad y los deberes que pesan sobre los mismos.
También disertaron los Asesores Técnicos de la OEA Edgar Mendoza Santacruz –Paraguay- y Elizabeth Gutierrez Olivas –Nicaragua-, quienes relataron a los presentes las experiencias del Servicio en sus propios países.
La charla fue cerrada por el Rector del Colegio, Profesor Francisco Héctor Rodríguez, quien expuso los inconvenientes que está atravesando el Paraje en relación a la emergencia hídrica, el problema de la deserción escolar y la necesidad de tomar medidas al respecto, así como lo relacionado al acceso a justicia en la localidad, destacando la labor que el Juzgado de Paz Itinerante y el Servicio de Facilitadores Judiciales vienen desarrollando en este sentido.
El Juez de Paz de Berón de Astrada, doctor Osvaldo Ledesma, capacitó a los Facilitadoras Judiciales de la localidad en Protección de Personas Adultas Mayores. Los Facilitadores Judiciales son auxiliares de la Justicia que trabajan en la promoción de derechos en comunidades pequeñas.
El doctor Daniel Azcona, titular del Juzgado Civil y Comercial, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y Paz ordenó al municipio de esa localidad que construya rampas de acceso y contrapiso alrededor de la casa donde vive un joven con una enfermedad irreversible en la columna que no le permite moverse y vive con tres hermanas, dos de ellas, menores de edad.
El Ministro doctor Augusto Fernando Niz presidió un encuentro en el que se puso a consideración las líneas de acción que llevará adelante la Comisión de Trabajo de la Justicia de Paz del Colegio de Magistrados. De la reunión participaron el Juez de Paz doctor Eduardo Aníbal Modenutti y la titular de la entidad que nuclea a jueces, doctora Luz Masferrer.