3 octubre, 2019 - EN LA UBA

Participación local en debate nacional sobre inteligencia artificial en la justicia

La doctora Belén Güemes, jueza en lo Contencioso Administrativo N° 2 de Capital, participó como panelista en una Jornada Interdisciplinaria sobre Inteligencia Artificial “Hacia un nuevo paradigma en el sector público: Estado 4.0” realizada en el aula magna de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

La jornada fue organizada por el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad Nacional de Buenos Aires y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el encuentro se expusieron ideas y experiencias sobre la utilidad de estas nuevas técnicas para los procesos judiciales.

“La inteligencia artificial puede ser una herramienta de increíble utilidad para el análisis previo a la toma de decisiones por parte de los jueces y especialmente para reducir drásticamente los tiempos en los procesos”, explicó la doctora Belén Güemes.

La magistrada, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 2 de Capital, participó como panelista de la Jornada Interdisciplinaria sobre Inteligencia Artificial “Hacia un nuevo paradigma en el sector público: Estado 4.0”.

Inteligencia Artificial y Oralidad

Se refirió también al rol complementario de la oralidad en los procesos que puede cumplir la inteligencia artificial: “La IA puede cumplir un rol fundamental en la transformación de la oficina judicial que requieren los juicios por audiencias”.

Como ejemplo, indicó que puede liberar capacidades humanas para que, en lugar de que las personas que integran los equipos de trabajo de los juzgados estén tanto tiempo realizando tareas repetitivas, de control formal, de cortar y pegar modelos en los documentos, puedan agregar valor en distintos aspectos como la atención más personalizada al ciudadano, la resolución de los problemas prácticos en materia de prueba -para que pueda producirse en corto plazo- y el análisis de casos más complejo.

Proceso de la Información

Entre otros temas, la magistrada habló de lo imprescindible de la transparencia de los algoritmos a través de los que se procesa la información, de la importancia de que se trate de una herramienta que asista a las personas a la hora de tomar decisiones -y no las sustituya-, del trabajo de preparación previo de las personas que vayan a participar en la elaboración e implementación de estas técnicas.

Se refirió también a la necesidad de que “en el debate y el análisis sobre todas las cuestiones involucradas y en la elaboración de las técnicas no participen sólo los programadores o los más preparados tecnológicamente sino que también los jueces participemos”, dijo.

La intervención de los jueces es necesaria porque ellos aportan el conocimiento sobre cómo funcionan los procesos judiciales y por ello debe ser indefectiblemente un trabajo interdisciplinario. 

“Es fundamental que se tengan en cuenta los derechos involucrados y el hecho de que el ciudadano debe estar en el centro de nuestra mirada”, explicó.

Convenio del STJ

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes suscribió un convenio de colaboración con el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y el laboratorio de inteligencia artificial de la UBA -que desarrollaron el sistema PROMETEA, estudiado en distintos lugares del mundo y reconocido por instituciones como la ONU, la OIT y la OCDE- para analizar posibilidades de implementación en los procesos judiciales.

Le puede interesar
16 abril, 2025
TOP N° 2

Condenaron a siete y cinco años de prisión a dos jóvenes por la agresión en el boliche Zavod

El Tribunal de Juicio impuso la pena de siete años de prisión para Melanie Celeste Villalba, de cinco años y cuatro meses para Agustina Giselle Salinas por el delito de homicidio simple en grado de tentativa y en calidad de autora y co-autoras materiales. En cuanto a María Isabel González, fue considerada responsable penalmente por el delito de lesiones leves. Los fundamentos estarán disponibles dentro de los próximos cinco días hábiles.

16 abril, 2025
MERCEDES

Comienza el juicio a una mamá por el presunto homicidio de sus dos hijos

El próximo martes 22 de abril, ante el Tribunal de Juicio en su integración plena de los doctores Jorge Alberto Troncoso, como presidente; Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos, como vocales; la fiscalía acusará a una mujer por el presunto homicidio de sus dos hijos menores de edad.

15 abril, 2025
15 Y 16 DE MAYO

El Ministerio Público de Corrientes declaró de interés el II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales

A través de la Resolución N° 13, la Fiscalía General del Poder Judicial de Corrientes declaró de interés el II Encuentro Nacional de la Red Argentina de Fiscalías Ambientales (R.A.F.A.), que se realizará los días 15 y 16 de mayo de 2025 en la ciudad de Santa Fe.