Se realizó en Asunción el 6 de diciembre y asistieron por expresas instrucciones del Ministro Supervisor de la Justicia de Paz, doctor Fernando Augusto Niz las coordinadoras del Programa de Facilitadores Judiciales en Corrientes, doctora María Luisa Aróstegui, Inspectora de Justicia de Paz, y la arquitecta Aymara Lascurain.
El 6 de diciembre se realizó en la Sala de Conferencias de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay el II Encuentro Interamericano de Servicios de Facilitadores Judiciales y Conciliadores en Equidad.
Por expresas instrucciones del Ministro Supervisor de la Justicia de Paz, doctor Fernando Augusto Niz, participaron del mismo las coordinadoras del Programa de Facilitadores Judiciales en Corrientes, la Dra. María Luisa Aróstegui, Inspectora de Justicia de Paz, y la Arq. Aymara Lascurain.
En el horario matutino, encabezaron la actividad el coordinador general del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Juan Carlos Roncal, y el titular del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ) de Paraguay, doctor Pedro Fernández.
Representantes de Costa Rica expusieron sobre “Rol del SNFJ para la promoción y adopción de la Justicia Abierta” en su país y la comitiva de Guatemala abordó el tema “Visión a futuro de los SNFJ: posibilidades y oportunidades”.
Se realizaron mesas de trabajo para compartir opiniones entre los s representantes de los diferentes países que forman parte del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales.
Plan de trabajo 2023
El coordinador general del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos (OEA), doctor Juan Carlos Roncal, habló sobre las novedades y plan de trabajo para el 2023, la difusión del trabajo y beneficios, estrategias y formas de trabajo a aplicar próximamente, expresó “Tenemos que buscar nuevos socios estratégicos que apoyen financieramente, explicarles en qué consiste el sistema, funciones del facilitador y conciliador, organizar actividades, realizar capacitaciones y cursos para los que forman parte de los facilitadores judiciales, entre otros.
Por su parte en el horario vespertino con participación del vicepresidente primero en ejercicio de la presidencia, doctor Alberto Martínez Simón, y el ministro Eugenio Jiménez Rolón, responsable del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ), se continuo con el Encuentro Interamericano de Facilitadores Judiciales y Conciliadores en Equidad, en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción.
La palabra de bienvenida estuvo a cargo del ministro Martínez Simón, que destacó la experiencia de la Corte Suprema de Justicia con el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, como una herramienta idónea a efectos de devolver esa convivencia pacífica a nuestros iguales y conciudadanos.
El Encuentro contó con la participación de los distintos Poderes Judiciales que ya implementan el Servicio de Facilitadores Judiciales o Conciliadores en Equidad. (Guatemala, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Paraguay, Colombia, Honduras, Nicaragua y en Argentina (Corrientes, Formosa y Córdoba) y que lleva justicia y paz a las comunidades más vulnerables de sus países.
Además, participaron facilitadoras judiciales y beneficiarias del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales en Paraguay, quienes contaron sus experiencias e instaron a las autoridades a seguir con este Programa que les ha brindado beneficios desde hace más de 15 años.