17 mayo, 2018 - INFORME TRIMESTRAL

Predominio de violencia física en los casos relevados

De 153 casos relevados y procesados  por la Oficina de Estadística del Poder Judicial durante el período enero-marzo de este año el 37,78% corresponde a violencia física, en grados altos.

El informe elaborado por la Oficina de Estadísticas del Poder Judicial registra en los tres primeros meses del año 153 casos de violencia doméstica y de género.

La dependencia releva actos de violencia ejercida sobre menores o incapaces, ancianos, discapacitados, mujeres y hombres en el ámbito familiar y/o doméstico, en los términos de la Ley 24.417.

También todo tipo de violencia contra la mujer y cualquier acción o conducta, basada en su género comprendida en la Ley 24.632 (Ley 26.485 Protección Integral a las Mujeres).

En este informe trimestral, se detectó que el 96% de las denuncias efectuadas provienen de mujeres de entre 22 a 39 años en mayor medida. Concretamente, las franjas de entre 22 a 29 años y 30 a 30 años concentran el 50% de la distribución porcentual por rango de edad.

  

En cuanto a los tipos de Violencia, el correspondiente a Física presenta un nivel muy alto en el 37,78%; y alto el 28,89%; lo que da un total de 66,67%. El resto de los grados son nivel relativo de violencia, bajo o no constatable. Lo que se analiza es la agresión física manifiesta, que produzca daño o dolor sobre el cuerpo.

 

 

Respecto a violencia ambiental el 69,92% es de gravedad alta. Este tipo de violencia se refiere a cuando la persona denunciada rompe o golpea objetos, o maltrata animales. Puede tener o no intenciones intimidatorias pero en todos los casos se presenta como una conducta del agresor en relación a la víctima, aun cuando no la agreda en forma directa, lo que correspondería a violencia física manifiesta.

 

 

En referencia a la violencia sexual/reproductiva, se trata de una acción que vulnere cualquier aspecto de la vida sexual de la mujer y/o su derecho a decidir sobre aspectos vinculados a la reproducción. Se expresa como acoso, imposición a la hora de mantener relaciones sexuales, prohibición o limitación en su capacidad de decidir sobre el uso de métodos anticonceptivos entre otros aspectos. Del total de casos procesados sólo el 6,7% de los casos ha presentado este tipo de Violencia en distintos niveles de gravedad.

En cuanto a la restricción de participación social, es decir, situaciones en que se denuncia control de las salidas, encierro por parte del agresor, prohibición de asistir a eventos sociales, etc. (independientemente del ejercicio de violencia física manifiesta) se constata en distintos niveles de gravedad, en un 17% del total de casos relevados.