31 marzo, 2014 - DECLARACION DE JUFEJUS

Preocupación ante proyectos de desfederalización de la ley de drogas

El Superior Tribunal de Justicia adhirió a una declaración de la JUFEJUS en la que plantean a los gobiernos provinciales la preocupación que generan los proyectos de desfederalización de la ley de drogas.

La Corte Provincial por Acuerdo N° 7/14 resolvió adherir a la declaración de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia del país (JUFEJUS) que observó con preocupación que en numerosas provincias de la Argentina se promueve desde el Poder Ejecutivo la desfederalización de la ley de drogas para delitos de “menor cuantía”.

La Comisión Directiva de la JUFUJUS se reunió el pasado 21 de marzo, oportunidad en que se suscribió la mencionada declaración  en la que esa reforma “ha sido, en la mayoría de los casos, impulsada sin una estrategia global ni un programa estructurado que aborde la cuestión de la inseguridad y, en particular, el problema del narcotráfico”.

La entidad expresó que “Si bien resulta esencial realizar en cada territorio un diagnóstico que permita determinar el impacto del traslado en número de causas y duración de los procesos, sin dudas la desfederalización requiere un mayor número de fiscalías, la creación de laboratorios, organizar nuevos establecimientos donde alojar a los adictos como crear cuerpos de policías especializados bajo la égida del Poder Judicial”.

Las condiciones materiales y la seriedad organizativa con que se asuma la desfederalización son esenciales para permitir que los poderes judiciales provinciales logren dar una respuesta seria y eficaz a una problemática tan sensible para la sociedad toda, sostuvieron en el documento firmado al que el STJ adhirió.

“(…) No puede realizarse dicha reforma sin fijar las condiciones materiales necesarias y una política de seguridad integral que permitan avanzar seriamente en la lucha contra el narcotráfico como de la droga dependencia” concluyó la Declaración.