La encargada de Ceremonial del Poder Judicial de Corrientes, técnica Maríangeles Ponce participó el jueves 4 y viernes 5 de mayo en Entre Ríos en el marco del “XIX Encuentro Taller de Directores y Responsables de Ceremonial y Protocolo de Poderes Judiciales de Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)”. Contó con la presencia de 15 delegaciones de todo el país y la participación virtual del resto de las jurisdicciones.
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), Susana Medina, ponderó hoy la labor de los profesionales de protocolo y ceremonial, ya que “es importante el contenido pero también lo son las formas” dijo al inaugurar el “XIX Encuentro Taller de Directores y Responsables de Ceremonial y Protocolo de Poderes Judiciales de Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)” que se desarrolló el jueves y viernes 4 y 5 de mayo en los Tribunales de Paraná con la presencia de 15 delegaciones de todo el país y la participación virtual del resto de las jurisdicciones.
Ceremonial de Corrientes
El Poder Judicial de Corrientes estuvo representado por la encargada de Ceremonial y Protocolo técnica Mariángeles Ponce quien en su exposición detalló los eventos que están en curso organizados conjuntamente entre la Junta Federal de Cortes y el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes.
En junio se realizará el “XX° Encuentro Nacional de Responsables de Área de Mediación y 20° Aniversario de la Implementación del Centro Judicial de Mediación de Corrientes”.
En agosto se concretará el “Encuentro de Cuerpos Periciales Forenses” y en Septiembre el “”XXIII Congreso de Administradores de Cortes”.
También se refirió al tema elegido para el Encuentro, sobre la trascendencia de la “despapelización”. En referencia a ello dijo que “en Corrientes se apunta a la despapelización manejándose a través de correos electrónicos institucionales dentro de la misma organización y con los otros Poderes del Estado”.
La encargada de ceremonial hizo hincapié en la política institucional del Superior Tribunal de trasladarse con las áreas administrativas a las cabezas de circunscripciones para explicar cómo desde estas oficinas se apoya a las jurisdiccionales para que la implementación de los nuevos códigos se lleve a cabo con éxito.
En el cierre detalló cuál es el manejo protocolar que se lleva adelante el Superior Tribunal.
A su regreso la especialista, Ponce informó al Superior Tribunal, los detalles del Encuentro y destacó el apoyo incondicional de la presidenta del Superior Tribunal de Entre Ríos, doctora Susana Medina, al área Técnica de Ceremonial a cargo del Director, Pablo Usatinsky.
“Desde la presidencia, a través del Área de Ceremonial, se percibe un trabajo coordinado con el personal técnico y las áreas de intendencia, choferes, maestranza y administrativas para que los eventos se realicen y concreten con éxito”, afirmó la técnica Mariángeles Ponce.
Destacó además las instalaciones donde funciona la biblioteca, Museo, Pinacoteca y Salón de lactancia que observó en una visita guiada programada en el marco del Encuentro.
Palabras de apertura
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la doctora Susana Medina, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.
En referencia a los ceremonialistas afirmó que “ustedes le dan forma a nuestros actos. En cada uno de ellos se ve involucrada la imagen del Poder Judicial. Por eso es necesario contar con instrumentos que nos aseguren la implementación de una eficiente política de relacionamiento formal institucional tanto en el marco de los contextos internos como externos”, propuso la magistrada.
Susana Medina, antes de dirigirse a los presentes, escuchó las palabras de la vicepresidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales (JU.FE.JUS), Emilia María Valle, del Poder Judicial de Chaco, quien disculpó la ausencia (por razones de fuerza mayor) de la presidenta de JUFEJUS, María del Carmen Battaini, prevista para la apertura del Taller. Vía remota, Valle destacó la decisión de Susana Medina y del STJ de Entre Ríos de “invertir recursos humanos y esfuerzos” para la realizar la actividad al tiempo que agradeció la labor de los y las participantes porque con su tarea “hacen la vida más fácil. Están siempre en los detalles para que todo salga perfecto”, dijo y destacó la presencia de Carlos Ciuccarelli, de Tierra del Fuego, que integra la Academia Nacional de Ceremonial y Protocolo. Participó también en la apertura del Encuentro, de manera on line, Adriana García Nieto, quien destacó a los y a las presentes como “custodios de la institucionalidad” de la Justicia y que aseguran que “el mensaje no llegue de manera equivocada”.
Palabras de cierre
Al cierre de sus palabras, Susana Medina, precisó que “las normas que rigen el Protocolo y el Ceremonial han estado histórica y tradicionalmente enlazadas a las de la diplomacia, pretendiendo en su esencia el respeto entre los Estados y las personas que lo representan. Las ceremonias, conmemoraciones y actos que se realizan en el Poder Judicial deben, por su condición de Poder del Estado, estar dotadas e implementadas de conformidad y uniformidad con las normativas legales y consuetudinarias dispuestas y revestidas de la solemnidad correspondiente a su prestigio, tradición e imagen institucional. Este Encuentro taller se presenta como una valiosa oportunidad para analizar las acciones en torno a ello”, aseguró la presidenta del STJER, Susana Medina.