La Inspectora de Justicia de Paz, doctora María Luisa Aróstegui, por expresa instrucción del Ministro Supervisor de la Justicia de Paz, doctor Fernando Augusto Niz, dio a conocer la elaboración de un Glosario Jurídico en Lenguaje Claro, en sus dos versiones completa y abreviada.
La finalidad del lenguaje claro es poder adaptar los textos legales, que presentan conceptos técnicos no aplicados en la vida cotidiana, latinismos, castellano antiguo, frases construidas sobre usos y costumbres del ámbito judicial.
El lenguaje claro posee un fundamento ético y constitucional -el acceso a la justicia-, constituye un derecho de los ciudadanía y un deber de quienes ejercen la función pública en todo Estado democrático. Excede el lenguaje y las técnicas de redacción; es un cambio de paradigma que implica poner el foco en la audiencia a la que el documento va dirigido, y volver a pensar en la ciudadanía como destinataria principal de los documentos jurídicos.
La presente edición del Glosario Jurídico en Lenguaje Claro, es fruto del trabajo del área de comunicación de Inspectoría de Justicia de Paz, a cargo de la Tec. Olama Pérez Lugo, con la colaboración, y asistencia de la Inspectoría y magistrados de la Justicia de Paz, bajo la supervisión del Ministro Supervisor de la Justicia de Paz y del Centro Judicial de Mediación, Dr. Fernando Augusto Niz, con la finalidad de contribuir a uno de los principales objetivos del Poder Judicial, mejorar el acceso de la justicia a la comunidad.
En tal sentido el Ministro Supervisor, refirió que el objetivo del lenguaje claro es lograr que un texto sea comprendido en la primer lectura, ponderando la pertinencia, la accesibilidad, la inteligibilidad y la aplicabilidad de los documentos. Es un cambio de perspectiva que implica volver a pensar en la ciudadanía como destinataria de los documentos jurídicos. “Si las personas destinatarias de los documentos jurídicos no entienden el sentido de lo que se quiso transmitir, la forma en que se está comunicando debe repensarse; porque un sistema en el que la Justicia sólo es comprendida por profesionales del derecho no sólo es contrario a los principios de acceso a la justicia y equidad, sino que además resulta ineficaz” expuso.
En tanto la Dra. Aróstegui expresó “El Glosario Jurídico en Lenguaje Claro, está destinado a la ciudadanía en general y, en particular, a los usuarios del servicio de justicia, especialmente a los Facilitadores Judiciales de Corrientes, para los que pretendemos sea una herramienta efectiva de utilización”.
La Prof. Pérez Lugo agregó: “Esperamos que sea de suma utilidad para todos los ciudadanos, tanto para aquellos que están familiarizados con los términos jurídicos como los que no”.
En ese marco, el Glosario Jurídico en Lenguaje Claro, esta integrado por un listado de 181 palabras, que se utilizan con mayor frecuencia en el ámbito del derecho, y que por su carácter técnico resultan de difícil comprensión para quienes no están familiarizados con el lenguaje judicial, de manera de hacer más comprensible su lenguaje a veces demasiado técnico y sectorial. Para ello, los términos se han definido de una forma más sencilla y clara, con estilo de redacción simple, eficiente e inclusivo, procurando no perder la precisión técnica de su significado.