La Mesa Interpoderes y la Comisión de Monitoreo y Seguimiento de Protocolo de Mediación Penal Juvenil presentaron ante el STJ el Protocolo Interinstitucional y Jurisdiccional para Abordaje en Medidas Penales en territorio. La propuesta es contar con herramientas socio-educativas que trabajen con el propio adolescente en conflicto con la ley penal y su familia o referentes afectivos.
En el marco de la conmemoración de los 30 años de la Convención de los Derechos de la Niñez, se han organizado una serie de actividades entre el Poder Judicial y los representantes de la Mesa Interpoderes y la Comisión de Monitoreo y Seguimiento de Protocolo de Mediación Penal Juvenil.
La primera de ellas tuvo lugar este mediodía en el Superior Tribunal de Justicia con la presentación del Protocolo Interinstitucional y Jurisdiccional para Abordaje en Medidas Penales en territorio.
Ver Protocolo aquí
El objetivo principal es que la Justicia de Adolescentes e instituciones afines posean herramientas de tipo socio-educativas que trabajen con el propio adolescente en conflicto con la ley penal y su familia o referentes afectivos. Todo ello, mediante el abordaje interdisciplinario e interinstitucional.
La diferencia con otras herramientas es que las “Medidas Penales en Territorio” se instrumentan dentro del propio medio social-barrial donde los adolescentes se desarrollan.
El Programa gestiona y fomenta acciones de atención necesarias para alejarlos del delito y de sus factores. Su efectividad depende de la tarea mancomunada con los Juzgados de Menores y las instituciones afines para lograr los fines del Sistema Penal de Adolescentes.
En ese sentido, el presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, se refirió a lo meritorio del trabajo en equipo, a la agrupación de instituciones que puedan aportar soluciones a una situación tan compleja como la de los niños, niñas y adolescentes en riesgo.
Expresó su satisfacción por los logros obtenidos con la elaboración del Protocolo y manifestó su preocupación por la violencia que se observa en la sociedad y que particularmente tiene un efecto devastador sobre los jóvenes.
Integrantes del Poder Judicial como la doctora Pierina Ramírez y el doctor Edgardo Frutos valoraron el trabajo mancomunado y el abordaje territorial, porque los consideraron un factor relevante. “Se fortalecen lazos con la familia, los pares, el barrio al trabajar en los hogares” indicaron.
“Los propios adolescentes buscan un espacio donde ser escuchados y contenidos” añadieron.
Entendieron que se trata de un proyecto ambicioso, pero cuyos resultados deparan grandes esperanzas para los niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal.
También los equipos forenses valoraron el compromiso asumido por todos los equipos ante una situación que es urgente y que se acrecienta con el paso del tiempo.
Esta tarde, de 15:30 a 18 horas, se realizará una Jornada Taller denominada “A 30 años de la Convención de los Derechos de la Niño” a cargo de los integrantes de la Mesa Interpoderes y la Comisión de Monitoreo y Seguimiento de Protocolo de Mediación Penal Juvenil; DISEPA; COPNAF, Centro de Contención Juvenil; equipo de DIAT SEDRONAR y adolescentes del establecimiento. El lugar de la actividad es calle 658 altura 2100 del Barrio Independencia.
En tanto el jueves 28 de noviembre -de 16 a 18 horas- en el Centro de Contención Juvenil (Paso Pexoa –Corrientes) habrá un Conversatorio Taller sobre “Abordaje Interinstitucional con adolescentes en contexto de encierro”. La actividad contará con talleres y exposiciones de la Mesa Interpoderes para el personal del Servicio Penitenciario; y a adolescentes institucionalizados en el Centro de Contención Juvenil (Paso Pexoa – Corrientes).
Para finalizar, el viernes 29 de noviembre a las 17:30 en el Salón Auditorio del Área de Capacitación Judicial, sito en 9 de julio N° 1099; los doctores Juan Facundo Hernandez, Defensor del Niño, Niña y Adolescente Adjunto designado por Comisión Bicameral del Congreso de la Nación; y la licenciada Florencia Tufro, Directora Nacional de Abordaje Territorial –SEDRONAR abordaran esta temática.
En la oportunidad los destinatarios serán Magistrados, Funcionarios, Secretarios y Personal del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes y del Ministerio Público, Público en general, especialmente a operadores Judiciales, del Ministerio Público y de la Administración Pública que trabajen con adolescentes.