19 diciembre, 2019 - TECNOLOGÍA APLICADA AL SERVICIO DE JUSTICIA

Presentaron novedoso sistema de grabación de audiencias

El Ministro del Superior Tribunal, doctor Guillermo Horacio Semhan afirmó que es trascendental la puesta en marcha de la oralidad en todos los fueros e instancias. “Cuando hablamos de oralidad, hablamos de transparencia y de hacer justicia en tiempos razonables”, sostuvo.

Ayer, miércoles 18 de diciembre se realizó en el Salón Auditorio del Área de Capacitación una actividad donde la Dirección de Informática, presentó un novedoso sistema de grabación de audiencias que comenzará a funcionar el año que viene.

El sistema se denomina Inveniet, y permite avances en cuanto a la calidad de las filmaciones  y el procesamiento de las mismas.

Se adquirieron 23 salas de audiencias. Se instalaron 4 salas fijas y 9 móviles en Capital y 8 salas fijas en distintas localidades del interior como, Goya, Santo Tomé, Paso de los Libres, Virasoro, Esquina, Curuzú Cuatiá, Santa Rosa y Mercedes.

Todo en el marco de los procesos de oralidad que son política pública del Superior Tribunal de Justicia y tiene como objetivo principal la transparencia, el contacto directo del justiciable con el juez y el acortamiento de los plazos para resolver.

El nuevo sistema permite la carga de todos los datos del expediente, el juez interviniente, secretarios, imputados, partes, delito, entre otros.  Y habilita la carga de marcas de tiempo para visualizar determinadas partes de la filmación con la identificación de palabras claves.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Guillermo Horacio Semhan, que consideró que la oralidad es trascendental en la administración de justicia porque significa transparencia y resolución de causas en tiempos razonables.

“En una audiencia transparentamos el trabajo del juez. La oralidad es la legitimación del ejercicio de la función del juez, y lo más importante es que la sociedad nos ve trabajando como jueces”, indicó el doctor Semhan.

El ministro de la Corte Provincial además agregó “Tenemos que amigarnos con la tecnología. El día de mañana no nos imaginaremos resolver una causa sin una audiencia oral y el justiciable no vendrá a los Tribunales sino a Salas de Audiencias, porque los procesos van a ser totalmente orales en todos los fueros”, finalizó.

Protocolo de utilización de Salas de Audiencia

La explicación de la implementación del nuevo sistema Inveniet estuvo a cargo de la licenciada Romina Dos Santos, integrante de la Dirección de Informática quien manifestó que el sistema se irá adaptando a las necesidades de cada fuero.

También adelantó que se redactará, recabando las inquietudes de los jueces, un Protocolo para la utilización de las Salas de Audiencias comunitarias.

Aclaró que en principio el año que viene el sistema se utilizará en Modo piloto, lo que permitirá hacer ajustes específicos a fines de optimizarlo para todos los fueros.

Una vez finalizado el periodo de testing será puesto en producción .

Durante la feria judicial, varios magistrados se ofrecieron a trabajarán con técnicos de la Dirección de Informática para avanzar en la utilización del mismo.

Participaron de la actividad, Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial y del Ministerio Público quienes realizaron preguntas a los disertantes.

En esta nota

Oralidad
Le puede interesar
6 diciembre, 2021
ORALIDAD CIVIL Y COMERCIAL

Edificio de Tribunales: Habilitan una nueva sala de audiencia

En el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial, la Corte Provincial habilitó una nueva sala, que se suma a las dos existentes, destinada a las audiencias. Están ubicadas en el subsuelo del edificio de Tribunales.

1 septiembre, 2021
DOCTOR GUILLERMO HORACIO SEMHAN

“Con el nuevo Código los jueces tenemos la responsabilidad de resolver los conflictos en tiempo razonable”

Lo afirmó en el cierre del taller “Buscando nuevas prácticas hacia la reforma procesal”, una actividad coordinada por él y el doctor Fernando Augusto Niz. El objetivo es mejorar la gestión judicial de cara a la implementación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial el 1º de diciembre. Como cierre se presentaron 273 soluciones creativas que suman valor al servicio de justicia.

18 diciembre, 2019
DATOS LOCALES

El 99,4% de los usuarios están conformes con la aplicación de la Oralidad Civil

Lo reveló un informe del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. En Corrientes se aplica desde el 1° de Junio en los Juzgados Civiles y Comerciales, Laborales y Contenciosos Administrativos. Se celebraron 554 audiencias en toda la provincia y 68 causas se resolvieron en acuerdos conciliatorios.