En el marco de una reunión mantenida entre las autoridades del Foro Federal de Organismos Electorales con la Cámara Nacional Electoral, se presentó un programa de valiosa ayuda en el control de la creación y posterior actividad institucional de partidos políticos.
Autoridades del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales, encabezados por su presidente, la titular de la Cámara Contenciosa Administrativa y Electoral de Corrientes, doctora María Herminia Puig y la doctora Marcela Centurión Yedro, Secretaria Electoral del Chaco, participaron de un encuentro con los jueces de la Cámara Nacional Electoral, doctores Santiago Corcuera y Alberto Dalla Via, en el marco de una audiencia oportunamente solicitada por las nuevas autoridades del Foro.
En un ámbito de cordialidad se expusieron temas de interés común para ambos organismos electorales, teniéndose presente por un lado a la Cámara máximo Tribunal en materia electoral federal, y al Foro como aglutinador de los organismos electorales de todas las provincias argentinas.
En esa reunión –la primera formal mantenida por los integrantes de ambos órganos, desde la creación del Foro- los camaristas federales pusieron a disposición de sus pares del Foro el “Sistema de Presentación de Estado Contables Anuales (SPECA) y el Programa informático para la presentación de Informes de Campañas (aplicativo INFIPP)”.
Se trata de un programa desarrollado íntegramente por los técnicos de la Cámara y de propiedad de ésta, para que sea utilizado por los organismos electorales provinciales que lo requieran, permitiéndoseles se le efectúen las modificaciones pertinentes a fin de adecuarlos a las legislaciones de cada provincia, herramienta de trabajo a la hora de controlar el proceso de creación y la posterior actividad institucional de los partidos políticos.
También se trataron temas vinculados a la participación de los integrantes de los organismos de los distintos estamentos de la justicia electoral en las actividades académicas organizada por ambos organismos, como manera de profundizar un intercambio doctrinario y jurisprudencial en la materia electoral que le es común.
De igual manera se planteó la necesidad de trabajar en conjunto en la sistematización de la jurisprudencia tanto nacional como la local de cada provincia, a fin de tener un cabal conocimiento de los distintos precedentes legales. Téngase presente que el reconocimiento de la personería jurídico-política de un partido en uno de éstos ámbitos (federal o provincial) genera un idéntico correlato en el otro.
Finalmente las doctoras Puig y Centurión Yedro plantearon a los doctores Dalla Via y Corcuera un requerimiento común de todos los Organismos Electorales provinciales, cual es la necesidad de la consulta libre y expeditiva por parte de cada organismo provincia, de los padrones nacionales de electores actualizados, facilitando con ello el trabajo tanto en los años electorales como en los no electorales para el control de los partidos, lo que fue aceptado, restando únicamente analizar el mecanismo más apto pata instrumentar un sistema que permita el acceso directo de los organismos provinciales a los fines de la consulta de los padrón que confecciona y actualiza la CNE.