5 noviembre, 2013 - REUNION INTERIDISPLINARIA

Presentaron proyecto de educación superior para internos

Con el aval del Poder Judicial, integrantes de la Red Provincial de DDHH presentaron un proyecto educativo que apunta a instituir en los penales la educación superior universitaria y artística.

En la mañana de hoy se realizó en el noveno piso del Area de Desarrollo de Recursos Humanos del Poder Judicial una reunión de carácter interdisciplinario en el que la Red Provincial de DDHH presentó formalmente una iniciativa para insertar la educación superior en los establecimientos carcelarios, concretamente y en un primer paso, en el Penal N°1.

El proyecto denominado “Educación Superior, Artística y en Artesanía” se suma a las ofertas educativas ya existentes en el penal, y se divide en dos subproyectos: Educación Superior, Universitaria y Terciaria; y Educación Artística y en Artesanía. En todos los casos, el propósito es instituir la educación superior con los objetivos de recuperar al sujeto; fortalecer sus habilidades y generar pensamiento de reflexión.
Se destacó que la demanda surgió de los propios internos, nucleados en torno a Yaha Porá, una agrupación que viene trabajando ininterrumpidamente en la Unidad Penal N°1 desde hace dos años. Daniel Lezcano y Alejandro Pizarro, dos de los artistas en contexto de encierro, estuvieron presentes y explicaron que vehiculizaron su demanda a través de la Red Provincial de DDHH. “Nos motivó la continuidad de los estudios y el poder encarar la vida de forma deferente” aseguraron, y rescataron que se hubieran conjugado tantas instituciones para poder avanzar hacia la concreción de este proyecto.

El doctor Alejandro Alberto Chain, ministro del Superior Tribunal de Justicia y coordinador de la jornada, resaltó la horizontalidad de la convocatoria y llamó a vencer tres desafíos: prejuicios, estereotipos e ignorancia.

Estuvieron presentes además la doctora Teresita Zacarías, juez de Ejecución de Condena; la arquitecta Elsie Pérez Bertolini, titular del área de Arquitectura del Poder Judicial; la Directora del Centro Cultural Universitaria Prof. Fernanda Toccalino; el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinaria de la UNNE, doctor Elvio Eduardo Ríos; el Subjefe del Servicio Penitenciario Provincial Inspector General, doctor Daniel Sebastián Benitez; la Directora de la Direccion General de Educación Superior, Prof. Susana Graciela Nugara, la Coordinadora de las Modalidades de Educación Permanente de Jovenes y Adfultos y de Educacion en Contexto de Encierro Prof. Sonia Gracia de Millán; la Directora del Museo de Artesanías de la Provincia de Corrientes Margarita María Massera; la Rectora del Instituto Superior "San José", Lic. Gabriela Vicentín; la Coordinadora de la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz, Prof. María Lucía Abad y las representantes de la Red Corrientes de Derechos Humanos Hilda Presman y la licenciada Elsa Saenz Sartor.

Los participantes coincidieron en el fracaso de la “re-habilitación” y la “re-inserción” en cercanías a que el detenido obtenga su libertad porque –entre otros factores- transcurre un periodo de tiempo muy extenso entre el ingreso al penal y las posibilidades de estudiar y obtener salidas transitorias. “El estudio, la educación, los oficios deben darse desde el momento del ingreso, no pensarlos a futuro” señalaron desde la Red de DDHH. “El proyecto constituye más que una alternativa laboral, apunta a que el hombre detenido pueda respetarse a si mismo y ser útil”.

Se acordó que constituía una “necesidad” encarar acciones con una perspectiva multidisciplinaria, la única que permitía “no desperdiciar esfuerzos y recursos”. Justamente uno de los pasos en los que se avanzará a partir de esta reunión es la articulación con instituciones para el sostenimiento integral de acciones educativas y la organización de un voluntariado.

Al final del encuentro se redactaba un acta con lo conversado durante la jornada, la cual incluía aspectos inmediatos sobre los cuales se podía trabajar, como la firma de convenios y el estudio de planes educativos para ser dictados en el ciclo 2014. Entre ellos se cuenta la carrera de Administración de Empresas con modalidad Virtual y operadores de Psicología.