12 agosto, 2010 - JORNADAS ACADEMICAS

Presidente de Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal visita a Ministros del STJ

El doctor Carlos Chiara Diaz, presidente de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal, visitó a Ministros del Superior Tribunal de Justicia.








Con motivo de realizarse en Corrientes el VII Encuentro de Derecho Procesal Penal, el doctor Carlos Chiara Diaz, presidente de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal y Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, visitó el palacio de justicia local.

Chiara Díaz estuvo acompañado por el doctor Juan Ramón Alegre, secretario jurisdiccional de la Corte Provincial y docente de larga trayectoria en derecho procesal penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste. También estuvo presente la doctora Rita Aurora Mill.

En el Superior Tribunal de Justicia fueron recibidos por su presidente, doctor Carlos Rubín, y los Ministros doctores Guillermo Semhan y Fernando Augusto Niz.

 

La charla giró en torno a la necesidad de implementar nuevos métodos de enseñanza en materia procesal penal, que es justamente el eje del encuentro académico que se realiza desde hoy y hasta el próximo sábado.

 

Los juristas coincidieron también en la necesidad de actualizar el Código Procesal Penal, una iniciativa que fuera impulsada en el año 2004 por los doctores Juan Ramón Alegre, Rita Mill y Gabriela Aromí de Sommer sin lograr ser tratada en el recinto legislativo.

Las jornadas son organizadas por la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal. Cuentan con el auspicio del Gobierno de la Provincia, la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, el Superior Tribunal de Justicia, el Colegio de Funcionarios y Magistrados, el Colegio de Abogados y la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.

El programa incluye temas como “La Defensa Pública en el Sistema Acusatorio. Análisis normativo institucional y en el aprendizaje de grado y posgrado”; “Incidencia del tiempo y del control en los Procesos Penales”; “El Método Acusatorio en la Etapa de Ejecución Penal”. Análisis teórico dogmático y desde la perspectiva de la enseñanza de grado y posgrado”; “Los métodos de enseñanza más adecuados para el sistema acusatorio”; “Técnicas de litigación en el régimen acusatorio”; “Puntos básicos para un programa común y un manual de DPP”; y “Visión crítica de la enseñanza universitaria”.

Algunos de los disertantes son Marta Franco, Juan Manuel Oliva, Angela Ledesma, Héctor Superti, Susana Frascaroli;  Gabriel Pérez Barberá, Julian Langevín, Daniel Obligado, Gustavo Hernbel, Andres Harfuch, Sebastián Narvaja Victor Velez y Ramón Porfirio Acuña.