6 febrero, 2009 - EJERCICIO 2009

Presupuestan 204 millones para el Poder Judicial

El techo financiero presupuestado por el Ministerio de Hacienda para el Poder Judicial en el ejercicio 2009 es de 204 millones de pesos, un 25 % menos de lo elevado por el STJ.

La cartera de Hacienda informó esta semana al Superior Tribunal de Justicia que ha presupuestado para su funcionamiento en el presente año 204.389 millones de pesos. Esta cifra arroja una diferencia notable en menos con lo elevado como anteproyecto por la Corte provincial, que previó 277.451.166 millones para el 2009. El monto presupuestado por el Poder Judicial se integra con 3.171.000 de pesos correspondientes a fondos propios y 274.166.000 de pesos que provienen de las arcas provinciales.

La elaboración del anteproyecto es el resultado de un exhaustivo análisis de las necesidades inmediatas del Poder Judicial y de la continuidad de objetivos y planes que constituyen las políticas institucionales del STJ.

Los fondos que la cartera de Hacienda previó para la administración de justicia han causado preocupación en el STJ. Sus ministros han señalado que con los 204 millones de pesos no se podría afrontar aumento salarial alguno, lo cual podría traducirse en un quiebre de la intangibilidad de las remuneraciones de los magistrados. También impediría refuerzos de personal en áreas criticas en este momento, y más grave aún, impediría la puesta en funcionamiento de nuevas dependencias judiciales previstas por ley.

Son numerosas las dependencias judiciales que aún no han podido ponerse en funcionamiento por falta de recursos. Baste recordar que la Legislatura Provincial sancionó numerosas normativas (N° 5655/05, N° 5691/06, N° 5846/08 y N°5781/07) creando 68 dependencias, de las cuales 49 aún están pendientes (ver www.juscorrientes.gov.ar/novedad.php?id=302). Similar es el caso del fuero contencioso administrativo y electoral, también sancionado por las Cámaras Legislativas y promulgado por el Gobierno Provincial, que fijó para el 1 de junio del presente año su puesta en funcionamiento, el cual no podría efectivizarse al abrigo de la actual partida presupuestaria.