Con la audiencia de cesura de pena, culminó el primer debate con Tribunal de Juicio Colegiado de Goya. Se condenó a 10 años de prisión a un hombre por el delito de abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia bajo la modalidad de delito continuado. El proceso demandó 7 meses, incluido el período de feria.
Los doctores Jorge Antonio Carbone, Julio Ángel Duarte y Ricardo Diego Carbajal condenaron hoy a un hombre a 10 de prisión por el delito de abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia bajo la modalidad de delito continuado.
El juicio se inició el martes 15 de febrero, jornada en la que se escucharon los alegatos de apertura y declararon tres testigos. Al día siguiente declararon tres testigos más y se produjeron los alegatos de cierre, condenándose al imputado. Hoy tuvo lugar la audiencia de cesura de pena, instancia en la que el Tribunal de Juicio informa al condenado la pena que le corresponde.
En esta oportunidad, tanto el imputado como su defensa, el doctor Neironi; el Fiscal doctor Javier Gustavo Mosquera, y el Asesor de Menores, Juan Domingo Ramírez estuvieron presentes en la OFIJU -Oficina Judicial- de Esquina; en tanto integrantes del Tribunal permanecieron en las dependencias de la ciudad de Goya. El hecho fue denunciado el 17 de julio del 2021 y el decreto de fijación de debate tiene fecha el 1° de diciembre pasado.
Se trata de la primera vez desde la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la Segunda Circunscripción el pasado 1° de marzo del 2021 que el tribunal se integra con todos sus miembros, y ello responde al tipo de delito implicado.
El nuevo Código Procesal Penal se aprobó en el 2019 y desde ese momento se viene aplicando de manera escalonada en toda la provincia. El primero de marzo del año pasado fue el turno de la 2° Circunscripción que abarca las localidades de Goya, Esquina, Santa Lucía y San Roque.
El 27 de febrero pasado un hombre violó una orden de restricción de acercamiento a su ex pareja en San Luis del Palmar. A menos de dos meses de cometido el delito, la causa fue elevada a juicio oral por la jueza de Garantías doctora Graciela Ferreyra, convirtiéndose así en el primer caso de Capital que logra una resolución tan expedita.
Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.
Un joven logró acceder a su identidad luego de años de un proceso filial iniciado por su madre–ya fallecida- en el cual el padre se resistió sistemáticamente a los exámenes de ADN y negó el vínculo con la mujer. La inasistencia a la última prueba activó con toda la fuerza legal el indicio grave. La Cámara de Apelaciones de Goya dispuso que se lo inscribiera como hijo del demandado en el Registro Provincial de las Personas.