Por primera vez se concretó un encuentro virtual con los responsables de Áreas de Mediación de los Poderes Judiciales de Corrientes, Chaco, Santa Fe, Misiones, La Pampa, Tierra Del Fuego, San Juan, Neuquén, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Cruz, Chubut, Jujuy, Entre Ríos, Santiago del Estero, San Luis, Mendoza, Tucumán, Formosa y Salta, unidos en comisiones de trabajo.
Mediante la utilización del sistema de videoconferencia que comparte el Poder Judicial argentino se concretó por vez primera desde la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales Argentinos (JUFEJUS) una reunión de la que participaron 19 Áreas de Mediación de las provincias argentinas.
Apelando al uso de herramientas tecnológicas, cada Responsable -desde su propio lugar- intercambió ideas del campo de la mediación en el ámbito judicial al igual que se desarrollaron las conclusiones arribadas en el Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz.
También se señalaron los avances y actividades actuales y futuras de cada una de las comisiones con un marcado federalismo en la gestión de los conflictos que llegan al proceso.
La actividad desarrollada resultó de suma utilidad ya que la pluralidad de voces, la variedad de experiencias, las diversidades de contextos enriquecen plenamente el trabajo, y fortalecieron los vínculos para lograr una mayor participación en la resolución de los conflictos.
El Ministro doctor Fernando Augusto Niz –en su carácter de Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos- hizo referencia al relevante papel que tuvo la Junta Federal de Cortes, en el marco del XIV Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz, que había contado con la participación de representantes de la Comisión de Acceso a Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, en las distintas actividades académicas: Conferencias, Foros de análisis dialécticos, Paneles, Mesas Temáticas, Ponencias, Actividades Culturales. Además de la instalación de baners y mesas de consultas, donde se presentaron las diferentes realidades de las provincias argentinas.
Por Corrientes además estuvieron presentes el doctor Miguel Antonio Benítez como enlace operativo, ambos de la JUFEJUS; la doctora María Luisa Aróstegui y el doctor Guillermo Susman, por los Centros Judiciales de Mediación de Capital, Santo Tomé y Paso de los Libres respectivamente; la Inspectora de Justicia de Paz doctora. Lissy Factor; los coordinadores de Paso de los Libres doctor Marcelo Fleitas y de Mercedes doctora Margarita López Rivadeneira y también el personal del Centro Judicial de Mediación de Capital, oficiando como Secretario de Actas, el doctor Jose Luis Montoto Guerreiro Director del Centro Judicial de Mediación de Misiones (CEJUME), virtualmente desde la ciudad de Posadas – Misiones.
Al finalizar se acordó proponer para la inclusión en la agenda de la JUFEJUS que el “XV Encuentro Nacional de Responsables Responsables del Área de Mediación de la Poderes Judiciales” se lleve a cabo la próxima reunión la primera semana de mayo y otra virtual para la primera semana de noviembre de 2019.