21 febrero, 2014 - EXPERIENCIAS PILOTOS

Primeras aproximaciones a la Mediación a distancia

El Centro de Mediación Judicial realizó una experiencia de mediación comunitaria a distancia en colaboración con el Ministerio de Justicia de Salta. Y en marzo está prevista una segunda audiencia en una causa penal ante la solicitud del Poder Judicial de Chubut.

El Secretario del Centro Judicial de Mediación, doctor Miguel Antonio Benítez, informó que se realizó con éxito una primera experiencia de mediación a distancia con Salta, a partir de un pedido de colaboración efectuado desde el Ministerio de Justicia de esa provincia.

El funcionario explicó que esa práctica permitió el enriquecimiento del servicio de justicia en aspectos fundamentales como el soporte técnico específico, lo que exigió trabajar mancomunadamente y crear una red con el equipo de la Dirección de Informática de ambas provincias –Ministerio de Justicia de Salta e Informática del Poder Judicial de Corrientes-  para el logro de los encuentros.

El doctor Benítez sostuvo que se logró que las partes se encontraran “en línea” y en pos de ese objetivo se estableció un equipo de trabajo con los operadores del Centro de Mediación Judicial,  consensuando días y horarios, “muchas vecesmodificados por el problema energético” hasta que se pudiera concretar una línea adecuada de conversación fluida.

En simultáneo a estas prácticas –que fueron realizadas por los operadores del sistema-, el área de facilitación del Centro fue generando un espacio de confianza con la persona residente en Corrientes, preparándolo para transitar el proceso bajo las premisas de las normas legales vigentes y principios de garantías. Finalmente, el 6 de enero a las 17 horas se concretó la mediación a distancia en la Sala de  Cámara Gessel del Centro Judicial.  

“La mediación a distancia opera como instrumento al servicio de otra instancia y se convierte en una herramienta de trabajo que implica una enorme posibilidad de crecimiento y de mejora del servicio de todos” afirmó el doctor Benítez, quien destacó que “este procedimiento vela por principios como la confidencialidad, generando en las partes la confianza en un proceso que aunque virtual no dejó de ser participativo para los involucrados”.

“Sin dudas se trata de una experiencia novedosa y enriquecedora por la que agradecemos haber operado como instrumento para mejorar servicio de justicia” concluyó el funcionario, quien resaltó la tarea del personal tanto del Centro de Mediación como de Informática.

Este Centro, que se encuentra bajo la órbita del doctor Fernando Augusto Niz, llevará adelante el próximo 6 de marzo una segunda audiencia en un caso penal. Esa instancia fue solicitada por el  Poder Judicial de Chubut en el que Mediación intervendrá como facilitadores en la audiencia preliminar.