11 abril, 2016 - 14 Y 15 DE ABRIL

Primeras Jornadas de Control de Convencionalidad

Durante los días 14 y 15 de abril próximos se realizarán las Primeras Jornadas de Control de Convencionalidad, organizadas por el Poder Judicial y la Facultad de Derecho de la UNNE.

El evento tendrá lugar en el campus de la Facultad de Derecho Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, y contará con la presencia de calificados expositores del mundo constitucional y de disciplinas conectadas a los derechos humanos y el derecho de la integración procedentes de la UBA, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Mendoza, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y la UNNE.

Al acto de apertura tendrá lugar el día 14 a las 9 hs. y asistirán el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Guillermo Semhan; la decana de esa unidad académica, doctora Verónica Torres de Breard; el coordinador general del encuentro académico, doctor Mario Midón; el doctor Ricardo Haro, por la Asociación Argentina de Derecho Constitucional; la doctora Isabel I. Grillo por el Poder Judicial del Chaco y el señor Rubén Duk, por la editorial Contexto.

Concluida la ceremonia de apertura, a las 9.30 dará comienzo el primer panel en el que disertarán los doctores Armando Aquino Brito sobre ”Cómo debe interpretarse el art. 75 inc. 22 de la Constitución a los fines del control de convencionalidad”; Ricardo Haro, acerca de “Vínculos entre la doctrina judicial de la Corte Argentina y la Corte IDH”; Adelina Loianno, “Funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”; Sofía Sagués, “El corpus iuri a los fines del control de convencionalidad”; e Isabel I. Grillo, “La tutela judicial efectiva y el cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana”.

Por la tarde, desde la 16.30, en la segunda comisión disertarán los doctores Emilio Ibarlucía, “Tenemos una constitución convencionalizada”; María Angélica Gelli, “Alcances de la obligatoriedad de los fallos de la Corte IDH”; Mario A. R. Midón, “Prevalencia de los tratados de derechos humanos frente a la constitución”; Andrés Gil Domínguez, “Derechos humanos y soberanía popular” y; Susana Albanese, Valor de las Opiniones Consultivas emanadas de la CIDH”.

El viernes, a partir de las 9.30 sesionará otro panel, con la exposición de los doctores María Gabriela Abalos, “Control de convencionalidad y control de constitucionalidad”; Christian Cao, “Margen de apreciación nacional y control de convencionalidad”; Antonio M. Hernández, “La cláusula federal en el Pacto de San José de Costa Rica”; Roberto Ruiz Díaz Labrano, “La perspectiva mercosureña y el control de convencionalidad”; Héctor Gimenez, “La interpretación conforme y el principio pro homine”.

En horas de la tarde, el último panel tendrá como disertantes a los doctores Eduardo Jimenez, “Qué son los derechos humanos”; Patricio Maraniello, “El control de convencionalidad desde la óptica del Derecho de la Integración”; Martha Altabe de Lértora, “El control de convencionalidad de oficio” y; Marcelo López Alfonsín, “Valor de las recomendaciones emanadas de la Comisión IDH”.

Oficiarán de coordinadores en los paneles los doctores Carlos Luque, Juan D. Castello, Adrián Bufone y María de los Angeles Albornoz Ríos.

Los interesados en inscribirse podrán hacerlo ante la Tesorería de la Faculta de Derecho, Salta 459 o, en el Campus el día del inicio.