4 febrero, 2009 - DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

Programación del Instituto de Capacitación Judicial y del Centro de Estudios Jurídicos Avanzados

El Area de Desarrollo de Recursos Humanos dio a conocer las actividades del Instituto de Capacitación Judicial y del Centro de Estudios Jurídicos Avanzados previstas para el ciclo lectivo 2009.

A lo largo del primer cuatrimestre el Instituto dictará -bajo la modalidad de talleres- clases sobre “Gestión Judicial”. Las mismas están destinadas a los agentes administrativos del Poder Judicial y aunque no tienen carácter obligatorio, otorgan puntaje.

Elaborado por el director del Instituto, doctor Juan Ramón Alegre, este programa intentará alcanzar la modernización de la gestión judicial mediante el fortalecimiento del trabajo en equipo. El espíritu de estos talleres fue colaborar con las metas planificadas por el Superior Tribunal de Justicia en materia de informatización y modernización de la Justicia.

El doctor Alegre explicó que como indicador de éxito se tomará en cuenta “la producción, al finalizar el curso, de propuestas de diseño de una unidad de gestión judicial”, asegurando que la efectiva participación de los operadores judiciales generará cambios perceptibles en el corto y mediano plazo.

Los talleres ya han sido aprobados por Acordada 42/08 y el inicio de clases está previsto para el mes de abril. La frecuencia del dictado será de una clase semanal, de una hora y media de duración, durante dos meses.

Los temas a trabajar serán: identificación de los integrantes del taller, de la oficina judicial en la que desempeñan sus tareas y las responsabilidades a cargo; expresión por parte de dichos integrantes, de la forma en la que llevan a cabo las mismas; confección de un cuadro comparativo en base a las distintas formas de gestión planteadas en el taller por los participantes; comparación del manejo del caso o gestión en cada oficina. Se realizará un debate en torno al cuadro comparativo de las distintas formas de gestión, identificando los problemas y objetivos no cumplidos. Se analizarán los motivos de su no cumplimiento.

Otros de los aspectos a desarrollar serán: selección de la forma de gestión más eficiente y eficaz; inclusión de las diversas propuestas de mejoras de la gestión, que efectúen los propios participantes; análisis de las posibles soluciones; exposición de las conclusiones sobre Gestión Judicial; realización de un cuadro comparativo entre las distintas unidades de gestión de la Corte Suprema de Justicia y de otras Provincias y por último, elaboración y fundamentación de un proyecto de diseño de unidad de gestión, entre todos los integrantes del taller.

Por otra parte, en el mes de marzo dará inicio el “Curso de Ingreso a la Función Judicial”, destinado a Secretarios y Prosecretarios, con el objeto de contribuir a su formación. Este curso es organizado por el Centro de Estudios Jurídicos Avanzados, cuyo director es el doctor Gustavo Sánchez Mariño, y el Área de Desarrollo de Recursos Humanos del Poder Judicial, a cargo del ministro doctor Carlos Rubín.

La primera parte se centra en la “Teoría del Estado”, y los temas a desarrollar serán: ”Organización del Sistema Judicial Provincial”, “La organización administrativa del Poder Judicial”; “Ministerio Público”; “Gestión Judicial”; “El Proceso como garantía constitucional”; “Elaboración y estructura de las decisiones judiciales”; y “Los nuevos derechos”.

La segunda, “La Administración de Justicia”, abordará temas como “La Justicia Civil y Comercial”, “la Justicia Laboral”, “La Justicia Contencioso-Administrativa”, “La Justicia Penal”, “La Justicia de Familia; “La Justicia de Menores”; Informática”, “Mediación” y “Comunicación Efectiva en la Negociación”.