20 abril, 2021 - MERCEDES

Prohíben uso, tenencia y compra de armas a policía denunciado por violencia de género

El Juez de Familia y Menores subrogante de Mercedes, doctor Gustavo René Buffil, tomó la medida preventiva por una denuncia formulada por una mujer víctima de reiterados hechos de violencia. El arma reglamentaria ya había sido retenida por la autoridad policial, porque el agresor –que es un agente policial-  está cumpliendo prisión preventiva en el marco de una causa penal.

El juez subrogante de Familia y Menores de Mercedes, doctor Gustavo René Buffil, como medida preventiva, para evitar el riesgo, prohibió la portación de arma, incluso la reglamentaria, como toda otra arma auxiliar asignada a un efectivo de la policía por una denuncia de violencia de género realizada por su ex pareja.

El agresor violó la prohibición de acercamiento. El arma reglamentaria  ya había sido retenida por la autoridad policial, atento a que el policía está cumpliendo prisión preventiva en el marco de una causa penal.

También se le prohibió la compra y tenencia de cualquier clase de armas.

Los hechos

Ante una primera denuncia contra el hombre se le dictó, entre otras medidas, el 5 de enero la prohibición de acercamiento, que incumplió, ya que se acercó nuevamente a la víctima para amenazarla.

En ese contexto de peligro para la mujer, y basándose en la legislación existente en materia de violencia el magistrado decidió prohibirle la portación de armas.

La decisión surgió porque en la última denuncia, la víctima relató que el policía sometió a su familia a una situación violenta que presenciaron sus hijos.

El hombre irrumpió en el domicilio de su ex pareja, quebrantando la restricción, y amenazó con matarse con el arma reglamentaria y posteriormente intentó ahorcarse, hecho que los hijos menores de la pareja conviviente impidieron desatando los nudos del cable.

Medidas para prevenir otros hechos de violencia

El doctor Buffil, analizó los elementos del caso y teniendo en cuenta los reiterados hechos de violencia y el incumplimiento de la medida de restricción de acercamiento -y para evitar otras situaciones violentas que podría generar el hombre que hoy está bajo prisión preventiva- adoptó medidas urgentes y eficaces para prevenir o evitar la materialización del riesgo.

Para tomar la decisión tuvo en cuenta el informe psicológico realizado por el forense en el cual se identificó en la personalidad del denunciado “indicadores de ansiedad y poca tolerancia a la frustración….no contando con herramientas psíquicas suficientes y saludables para hacer frente a las conflictivas, tendiendo a actuar de manera impulsiva y desadaptada”.

Por lo que se aseguró que no era conveniente para asegurar la integridad de él y su ex mujer que porte armas.

Para dictar la medida, el juez subrogante se basó en la Ley 26485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

Esta normativa en su artículo 26 inciso a, dispone que “Durante cualquier etapa del proceso el/la juez/a interviniente podrá, de oficio o a petición de parte, ordenar una o más de las siguientes medidas preventivas de acuerdo a los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres definidas en los artículos 5º y 6º de la presente ley”… a.4. Prohibir al presunto agresor la compra y tenencia de armas, y ordenar el secuestro de las que estuvieren en su posesión…”.

 

VER FALLO COMPLETO AQUI

En esta nota

Perspectiva de Género
Le puede interesar
6 febrero, 2023
SALA I CAMARA CIVIL Y COMERCIAL

Fundada en la desigualdad de las partes, rechazan una demanda de desalojo

Con perspectiva de género, tomando en cuenta la asimetría existente en la relación y la desigualdad de oportunidades, las vocales de Sala I rechazaron una demanda de desalojo por considerarla “vía improcedente” para resolver el conflicto entre dos cuñadas.

8 noviembre, 2022
PERSPECTIVA DE GÉNERO

Supeditan la ejecución de sentencia al cese de actos de violencia de ex pareja

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Goya, suspendió la ejecución de la sentencia que abordaba la división de los bienes, ante la finalización de la unión convivencial. Supeditó su cumplimiento no sólo al cese de actos violentos para con la ex pareja, sino a que el hombre internalice un cambio de conducta. La decisión fue adoptada por la vulnerabilidad de la mujer víctima de violencia, agravada por su estado de salud y su situación económica.

13 mayo, 2022
PALABRAS CLAVE

Nuevo motor de búsqueda para sentencias con perspectiva de género

El Area de Jurisprudencia informó que se habilitó un nuevo motor de búsqueda para los fallos publicados en el Observatorio de Decisiones Judiciales con perspectiva de género. A partir de ahora también se pueden incluir palabras clave, además de incluirse la Guía Interactiva de estándares internacionales sobre derechos de las mujeres de la Oficina de la Mujer de la CSJN.