22 junio, 2017 - II ENCUENTRO BINACIONAL DE FFJJ

“Promovemos la paz social” sostuvo el doctor Semhan

El titular del STJ, doctor Guillermo Horacio Semhan, abrió el II Encuentro Binacional de Facilitadores Judiciales, valorando el compromiso desinteresado de estos voluntarios, y aseguró que la iniciativa, próxima a cumplir 6 años, promovía la paz social. El Ministro doctor Fernando Augusto Niz destacó la política permanente de acceso a la justicia.

Con las palabras de bienvenida del doctor Semhan, quedó inaugurado esta tarde el II Encuentro  Binacional de Facilitadores Judiciales, organizado por el STJ de Corrientes con el apoyo de la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS), la Corte Suprema de Justicia de Paraguay y el Programa de Facilitadores Judiciales de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El doctor Semhan destacó la labor y el compromiso social de los facilitadores, que son líderes elegidos por su barrio o comunidad, no reciben paga alguna e intervienen en conflictos vecinales y familiares, mediando y resolviendo gran variedad de situaciones.

Este Poder Judicial es el único en Argentina en implementar el programa, que cumplirá en agosto venidero 6 años de vigencia. Cuenta hoy día con 231 facilitadores distribuidos en todo el territorio provincial. En Latinoamérica, 8 países lo aplican, y ha recibido el Premio Justicia Innovadora por parte de Holanda.

“Los FFJJ promueven la paz social –aseguró el doctor Semhan- porque resuelven problemas a través de la educación en derechos, y la capacitación”.

En tanto que el doctor Niz, Ministro Supervisor de la Justicia de Paz y del Centro Judicial de Mediación, añadió que estos voluntarios asumían la responsabilidad de la resolución alternativa de conflictos e indicó que el acceso a justicia constituía una política permanente en el Poder Judicial de Corrientes. En ese sentido, recordó la aprobación por parte del STJ de Protocolos de Actuación que orientan su quehacer y les proporcionan elementos para desenvolverse.  

“Los FFJJ desarrollan su tarea con los Jueces de Paz, quienes los capacitan en forma permanente sobre temáticas como adicciones, violencia familiar y de género, o menores en riesgo. Al mediar, logran que el volumen de causas que ingresan a los juzgados sea menor”.

Casi un centenar de facilitadores judiciales, provenientes de Paraguay y del interior de la provincia, participaron del acto de apertura, expresando sus expectativas por el desarrollo de la jornada de intercambio de experiencias que tendrá lugar el viernes por la mañana.

El  Presidente de JUFEJUS, doctor Rafael Gutiérrez, también se refirió a la valía del Programa de la OEA, cuyo servicio calificó de “puente” entre la sociedad y el Poder Judicial. “Son eficientes, armónicos en el trabajo, voluntariosos y una clara muestra de hacia donde debemos orientar nuestros esfuerzos” afirmó.

El doctor Miguel Oscar Bajac Albertini, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, se pronunció por una Justicia que se interese por los sectores vulnerables y abogó por un trabajo en “comunión” entre los tres poderes estatales para mejorar el acceso al servicio de justicia.

Finalmente, el Coordinador para las Américas del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA y Embajador de la OEA en la República de Panamá, doctor Pedro Vuskovic Céspedes, aseveró que el acceso a justicia era un derecho fundamental: “cuando no existe o no se conoce, no puede ejercerse una vida democrática plena”.

“No estamos frente a lindas experiencias, sino a fructíferas experiencias. Los FFJJ recomponen la sociedad, porque apuntan a no judicializar el conflicto sino a resolverlo de común acuerdo, sin rencores”. E invitó a las demás provincias a sumarse a esta iniciativa.

Entre los presentes, estuvieron los Ministros doctores Luis Eduardo Rey Vázquez, y Eduardo Panseri, como así también Ministros de otras provincias que participan el viernes a las 10 de la mañana de la reunión de Comisión Directiva de JUFEJUS. Además estuvo la Inspectora de la Justicia de Paz, doctora Ingrid Lissy Factor; jueces de paz, funcionarios y directores de la Justicia.