La Dirección de Mandamientos y Notificaciones organizó un encuentro junto a la Policía Provincial con el objetivo de unificar instrumentos y procedimientos de notificación, como así también coordinar buenas prácticas en el ejercicio de las tareas.
El encuentro fue generado por la dependencia judicial con el objetivo de promover la unificación de instrumentos y procedimientos de notificación; destacar y resaltar los objetivos, misiones, funciones y las buenas prácticas a emplear en el ejercicio de la tarea encomendada para alcanzar la homogeneidad de criterio de actuación y poder coordinar acciones en el funcionamiento en las tareas de apoyo administrativo a la función jurisdiccional, como sí también establecer un flujo eficiente de comunicación.
La doctora Monzón Gramajo señaló que “venimos a trabajar con intención de intercambiar experiencias y unificar pautas a emplear en las diligencias de notificación de cédulas y en la ejecución de Mandamientos”.
Indicó que el encuentro se realizaba dentro del marco de política institucional que lleva adelante el Superior Tribunal de Justicia, y su titular, el doctor Guillermo Horacio Semhan, “quien considera necesario que, desde nuestra posición, realicemos los esfuerzos y aportes que sean necesarios para mejorar los servicios que nos toca brindar, mediante la integración y coordinación de las tareas que desarrollan tanto la administración de justicia, como otros organismos dependientes del Poder Ejecutivo, entre los cuales principalmente se encuentra la Policía de Corrientes como auxiliar de Justicia”.
Añadió que esa política era compartida por Ministerio de Seguridad y la Policía, y destacó la trascendencia institucional de la actividad ya que no tenía precedentes “y se presenta como una oportunidad única para compartir y capitalizar experiencias mutuas que, seguramente, nos enriquecerán y constituirán un insumo fundamental en el esfuerzo conjunto de mejora continua del servicio público que prestamos”.
Por parte de la Dirección de Mandamientos participaron los oficiales de Justicia doctores María Teresa Gómez Belcastro, Carolina Marta Bofill y Ariel Baudelio Cwalina.