18 mayo, 2009 - RECURSOS INSUFICIENTES

Proponen prórroga de la competencia en materia contencioso-administrativa y electoral

La Corte Provincial envió al Poder Legislativo un proyecto por el cual prorroga hasta el 31 de enero del 2010 la entrada en vigencia de la ley que crea la Cámara Contencioso Administrativo y Electoral y Juzgados en lo Contencioso y Administrativo. En los fundamentos se señala que el actual presupuesto -sin la partida correspondiente- es insuficiente para hacer frente a las erogaciones diseñadas por la ley.

No es posible la puesta en funcionamiento de los Tribunales creados por la Ley N° 5846 en razón a que el presupuesto actual resulta insuficiente sin la partida presupuestaria, sostuvieron los ministros de la Corte Provincial.

Sólo en la adquisición de un inmueble que albergara las distintas dependencias previstas por la normativa para la Capital, el STJ había planificado el año pasado una erogación de cinco millones quinientos mil pesos. La actual política de infraestructura prioriza la compra de inmuebles para el Poder Judicial por sobre su locación. Esto es así porque los inmuebles requieren una inversión en tecnología de redes e informatización que se pierde cuando las propiedades no pertenecen a la Justicia. Y el presupuesto aumenta al considerarse rubros como mobiliario, equipamiento informático, y salarios de personal de maestranza, administrativo, funcionarios y magistrados.

En el último Acuerdo (N°14/09), los integrantes del STJ coincidieron en que sin refuerzos de partidas no se está en condiciones de poner en funcionamiento la Cámara Contencioso Administrativo y Electoral y los juzgados en lo Contencioso y Administrativo. 

De hecho, la Ley N° 5846 en su artículo 23 establece que “Los gastos que demande la implementación de la presente normativa serán atendidos con recursos del Poder Judicial, a cuyo efecto se incluirá la partida correspondiente en el presupuesto del año vigente” (2008).

Esos refuerzos no fueron girados a las arcas de la Justicia. La “partida correspondiente” para la constitución de las nuevas dependencias no fue implementada en el presupuesto del año 2008, aún cuando a fines de noviembre se dirigió nota al Ejecutivo Provincial y se le señaló la necesidad de contar con fondos para avanzar en su concreción.

La misiva no fue respondida sino hasta marzo del presente año, a través del Ministro Secretario de la Gobernación, desde donde se informó que el Ministerio de Hacienda y Finanzas y la Dirección General de Presupuesto ratificaban la no disponibilidad de créditos para efectuar Refuerzos de Partidas.

Aún así, cuando el Poder Judicial remitió a la cartera de Hacienda en febrero pasado su Anteproyecto de Presupuesto del año 2009, volvió a incluir las erogaciones referidas. Sin embargo el Presupuesto General de la Provincia no ha sido enviado a la Legislatura. Esa no remisión implica la prórroga del presupuesto del año 2008, con la obligación de incluir la “partida correspondiente”.

Cabe recordar que el proyecto original de creación del fuero contencioso administrativo y electoral fue iniciativa del STJ, interesado en brindar acceso al justiciable en todas las jurisdicciones de la provincia, y al mismo tiempo, disminuir el elevado número de causas que se tramitan ante la Corte local en estas materias.

Al margen de lo resuelto en el Acuerdo de referencia, el Consejo de la Magistratura ha venido trabajando en la redacción de un Reglamento que lo rija. Las supuestas demoras en los concursos para la cobertura de vacantes no son tales. Este órgano extra-poder  -creado por la Ley N° 5849 e integrado por el titular del STJ, e integrado por el Fiscal de Estado; un miembro por la Facultad de Derecho de la UNNE; uno por los Magistrados y el Ministerio Público, y un restante por el Colegio de Abogados- culminó el pasado marzo esa redacción, fecha a partir de la cual recién estuvo habilitado para efectuar las convocatorias a los concursos para la cobertura de vacantes en este fuero.