En la 5ª audiencia que el TOP de Mercedes lleva adelante por la muerte del yerbatero y ganadero Sartori declararon el escribano Cadenas, los hermanos Alfredo y Marcelo Aranda, Ricardo Castillo y Franco y Leguiza, últimos propietarios de la casa de alquiler en Empedrado en la que, según la acusación, se habrían reunido previamente los acusados.
La audiencia comenzó esta mañana en el Tribunal Oral Penal de Mercedes, que está integrado por los doctores Jorge Alberto Troncoso, como Presidente del Debate y los doctores Raúl Adolfo Silvero y Martin José Vega (subrogante legal) como vocales.
Se reanudó así el juicio oral y público por la muerte del yerbatero y ganadero Héctor Sartori. Declararon el escribano Cadenas, los hermanos Alfredo y Marcelo Aranda, Ricardo Castillo y Franco y Leguiza, últimos propietarios de la casa de alquiler en Empedrado en la que, según la acusación, se habrían reunido previamente los acusados.
Luego se dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo martes 14 de mayo a las 08:00, audiencia en la que está previsto continuar con la recepción de la prueba testimonial, para lo cual se ha citado a ocho testigos.
Audiencias anteriores
La semana pasada, tuvieron lugar dos audiencias (martes y jueves) en las cuales se culminó con la declaración de los imputados Rosales y Zygalzki.
Luego de resolver una cuestión de admisión probatoria- comenzó la ronda de testigos, declarando en primer término los señores Cabral (primero el padre y luego el hijo) quienes según la acusación, y su propio relato, estuvieron presente en el momento de acontecer los hechos criminosos.
Ambos refirieron haber sido atados de pies y manos con “alambre de fardo” y colocados acostados boca abajo con la cabeza en sentido cardinal opuesto al lugar en donde a escasos 10 o 15 metros ultimaban a golpes a Sartori.
Coincidieron en que Sartori se defendió con un cuchillo “barriguero” que siempre portaba en su cintura, incluso agregaron que el yerbatero intento huir poniendo en marcha su Ford transit. También estuvieron de acuerdo en que dos de estas personas habían llegado a la siesta de ese día al casco de la estancia de Sartori preguntando por él, resultando ser una de ellas el fallecido Mieres.
Los testigos Cabral refirieron -cada uno en su momento- que tardaron aproximadamente una hora en desatarse y que cuando lograron hacerlo Sartori ya se hallaba sin vida. Al finalizar la declaración de Cabral (padre) la defensa de Genes, a cargo del doctor Karam, solicitó la remisión de actas a fiscalía por la comisión del falso testimonio por reticencia, según sostuvo el letrado, circunstancia que fue diferida por el Tribunal para el momento de dictar sentencia.
También depusieron en el plenario Susana Rodríguez, pareja de Sartori al momento de su muerte, Blanca Gómez y Enrique Mieres (pareja y hermano del difunto Mieres), Ayala (peón rural de la zona), Nicasio Sartori (hijo de la víctima) y los numerarios policiales Escobar, Grosso y Velazque.
No comparecieron las testigos Galarza y Belyin, quienes -a pedido de la fiscalía oferente de la prueba- serán nuevamente citados.
Cabe recordar que según la acusación el 6 de diciembre de 2015 los acusados ultimaron con ensañamiento a Sartori en su campo, sito en la zona rural de jurisdicción de Felipe Yofre, luego de un intento frustrado de robo en la cual también perdió la vida un sujeto de apellido Mieres, miembro de la banda delictiva según la acusación.
Se encuentran sometidos a juicio -con prisión preventiva- los procesados Raúl Alejandro Ibarra, cuya defensa está a cargo de la Defensora Oficial del TOP, doctora María Alicia Colombi; José Andrés Genes, cuya defensa está a cargo del doctor Pedro Karam; Félix Amadeo Rosales, Alfredo José Alegre y Aníbal Ramón Zygalzki, cuya defensa común está a cargo de los doctores Andrés Gauna y Marcos Harispe.
A su vez Pedro Félix Sartori y Carolina Cecilia Sartori están constituidos como Querellantes, cuyos apoderados son los doctores José Guillermo Escalante y Hebe Sena.
El Ministerio Publico Fiscal en juicio está representado por los doctores Juan Carlos Alegre (Fiscal del TOP) y Adrián A. Casarrubia (Fiscal de Instrucción).
Las partes decidieron llegar a un acuerdo que fue homologado por el Tribunal. El imputado libre y voluntariamente aceptó que cometió el hecho y la condena de dos años de prisión efectiva por los delitos de Resistencia a la Autoridad y Portación de Arma de Fuego de Uso Civil sin la debida Autorización Legal.
El TOP de Mercedes, integrado por los doctores Juan Manuel Muschietti, como presidente, Jorge Alberto Troncoso y Margarita Stella López Rivadeneira –subrogante-, dieron a conocer los fundamentos de la Sentencia N° 45/2020.
Se trata de la causa en la que el TOP de Mercedes condenó a los ex intendentes Jorge Luis Corona y Angelina Soledad Lesieux a la pena de 5 años y 8 años y 3 meses de prisión, respectivamente, por hechos de corrupción en el manejo de obras públicas.