28 octubre, 2016 - I CONGRESO NACIONAL DE MEDIACION

Ratifican la resolución pacífica de los conflictos como política de Estado

Durante el I Congreso Argentino de Mediación y el XIII Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales, se ratificó la resolución pacífica de los conflictos como política de Estado. Al encuentro asistieron el Ministro del STJ, doctor Fernando Augusto Niz, y el Secretario del Centro de Mediación, doctor Miguel Benítez, quien fue designado como enlace operativo ante Comisión de Mediación de la JUFEJUS.

Como parte de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia argentina, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán organizó, conjuntamente con la JUFEJUS el I Congreso Argentino de Mediación y el XIII Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales los días 20 y 21 de octubre de 2016, en la ciudad homónima.

El evento tuvo como objetivo promover la gestión pacífica de los conflictos y el acceso efectivo a justicia, abarcando los avances sobre Procesos de Mediación familiar Internacional como así también la revisión de prácticas y organización de los diferentes Centros de Mediación de las provincias argentinas convocadas a tal fin por la JUFEJUS, dándole así continuidad al XII Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales, realizado en junio del año 2015 en Corrientes.

El lema fue “Abarcando los avances sobre procesos de mediación familiar internacional y promoviendo la gestión pacífica de los conflictos y el acceso efectivo a justicia en el bicentenario de la independencia de la República Argentina”.

Los temas analizados fueron “Avance sobre procesos de Mediación Familiar Internacional”, “Avance en la aplicación del Protocolo de Mediación a Distancia”, “Expansión Transfronteriza de la Mediación a Distancia”, “La gestión de calidad en la Mediación”, “Mecanismos de seguimiento de los acuerdos logrados”, “Formación permanente de Mediadores” y “Mediadores internos o externos – análisis y conveniencias”. Las modalidades del congreso incluyeron conferencias, videoconferencia, mesas paneles, talleres simultáneos, como así también la presentación de ponencias de mediadores de las distintas provincias.  

La labor realizada por los Responsables del Área de Mediación de los Centros Judiciales de Mediación durante el encuentro se plasmó en un acta, que da cuenta de las fortalezas y debilidades de las acciones desarrolladas por los participantes y operadores de justicia de las distintas jurisdicciones, situados en la resolución pacífica de los conflictos como política de Estado, resaltando el compromiso de los magistrados, cercanos a la recomposición de los intereses y necesidades de los justiciables, real camino de acceso a justicia, como nuevo modo de impartir justicia.

Por Corrientes asistió el doctor Fernando Augusto Niz, quien es Ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación y la Justicia de Paz, Presidente de la Comisión de Mediación; Vicepresidente de la Región Nea de la JUFEJUS.  

El doctor Niz fue acompañado por el Secretario del Centro Judicial de Mediación, doctor Miguel Benítez, quien -con la finalidad de lograr las distintas actividades propuestas por los responsables de las diferentes jurisdicciones de incumbencia del área de mediación- fue designado por unanimidad como enlace operativo ante la Comisión de Mediación de la JUFEJUS.

congresoniz3

En ese marco se conformaron grupos de trabajo, que tendrán la misión de elaborar planes y programas dirigidos al fortalecimiento del instituto Mediación permitiendo con ello el desarrollo y la sustentabilidad del mismo.   

Por el Poder Judicial de Corrientes estuvieron presentes también los doctores Guillermo Javier Susman, Secretario de la Sede del CJM de Paso de los Libres y Analía Soledad Zeni, Prosecretaria de la Sede del CJM de Santo Tomé.

El encuentro, dirigido a magistrados, funcionarios, abogados, mediadores, profesionales multidisciplinares y estudiantes universitarios, contó con alrededor de 500 asistentes de todo el país debido a que es el primer Congreso Argentino relacionado a la temática.