La Corte Provincial confirmó la negativa a otorgar el beneficio de la suspensión del juicio a prueba en una causa en la que un hombre produjo un disparo a su concubina. Aplican la Convención do Pará contra la violencia de género y la Convención de los Derechos del Niño.
El caso llega a la Corte Provincial porque la defensa del imputado interpuso un recurso de casación. Su planteo radicó en que “las figuras que le endilgan a su defendido permitían por el monto de la pena que en caso de condena, la misma puede ser dejada en suspenso, que es presupuesto básico para el otorgamiento de la probation”. El abogado pretendía que su cliente prestara tareas comunitarias en la Capilla “San Miguel”, ubicada en Paraje Buena Vista, 3° Sección, Goya.
La Fiscalía General expresó que coincidía con la Fiscalía del Tribunal Oral al invocar como argumento fundamental de su dictamen “el hecho de la peligrosidad que representaba el acusado” y consideraba que debía rechazarse el recurso interpuesto.
Los integrantes del Alto Cuerpo expresaron que “párrafo aparte merecía el tema referido a la “violencia de género”, teniendo en cuenta que la víctima era su concubina y recordaron que ya Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) sentó el precedente de “que no corresponde conceder el beneficio del art. 76 bis del CP, a los casos de violencia de género por aplicación superlativa del tratado “Convención de Belém de Pará”. Como también se encontraba involucrado el hijo de la mujer, se tuvo presente la “Convención sobre los Derechos del Niño”, incorporada a la Carta Magna a partir de la reforma de 1994.
Así, se rechazó el recurso de casación interpuesto y se confirmó la resolución del TOP.