Los doctores Luis Eduardo Rey Vázquez, Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Alberto Chain hicieron entrega de presentes a la doctora Gabriela Aromi y al doctor Juan Ramón Alegre.
Los integrantes del STJ entregaron un reconocimiento a la doctora Gabriela Aromi y al doctor Juan Ramón Alegre, por su valioso aporte en las capacitaciones desarrolladas a lo largo del año en el marco del nuevo Código Procesal Penal.
El Cuerpo reconoció el tiempo y la generosidad de ambos, cedidos de manera desinteresada en las capacitaciones destinadas a jueces, secretarios, administrativos y profesionales a lo largo del año para implementar en forma progresiva el nuevo Código Procesal Penal.
El Ministro doctor Panseri destacó la experiencia, su condición de funcionarios judiciales y sus logros docentes, además de la excelente predisposición de ambos.
Por su parte, el Ministro doctor Chain subrayó la generosidad, la humildad y la actividad intelectual puesta al servicio de la Justicia y la universidad pública.
Finalmente el titular del STJ, doctor Rey Vázquez expresó que las capacitaciones ofrecidas por Aromi y Alegre colmaron las expectativas de la institución. Valoró el aporte efectuado ya que colaboraron en la implantación de un nuevo paradigma y colocaron a la provincia a la vanguardia de un nuevo proceso penal.
Gabriela Aromi es Jueza Correccional Nº 1, Especialista en Derecho Procesal, Doctora en Derecho; integra la Junta Nacional del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP); Directora y Docente en Cursos de Posgrado en Litigación Oral; y Coordinadora y docente de la Diplomatura Superior en Sistema Acusatorio y Litigación Oral.
Juan Ramón Alegre estuvo al frente de la Secretaría Jurisdiccional Nº1 del STJ, Especialista en Derecho Procesal, Doctor en Ciencias Jurídicas, autor de numerosos libros, Profesor Adjunto de Derecho Procesal Penal y Laboral de la Facultad de Derecho – UNNE y ex Secretario Jurisdiccional Nº 1 Superior Tribunal de Justicia.
Además se reconoció el trabajo de la profesora en Lengua de Señas Maricel Vallejos, por su aporte a la inclusión de personas sordas en el sistema de administración de justicia.