Directivos de Escuelas Judiciales de Chaco, Chubut, Tucumán, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tierra del Fuego y Corrientes volvieron a encontrarse en Capital Federal para avanzar en la creación de una Red que las nuclee. En esta oportunidad, se redactó el proyecto del estatuto por el cual se regirá la entidad a la que han denominado “Reflejar” y que será aprobada por la Junta Directiva del organismo. Por el Poder Judicial de Corrientes asistió el ministro del Superior Tribunal de Justicia y director del Área de Recursos Humanos, doctor Carlos Rubin.
La Red surge como un “canal de difusión, comunicación y colaboración, orientado al fortalecimiento de las Escuelas de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y a la construcción de mecanismos viables y eficientes de mejoramiento de la justicia local a través de la capacitación”.
El fin de “Reflejar” es favorecer desde la administración de justicia la cohesión social así como lograr una incidencia positiva clara y directa en las políticas públicas sobre la materia, a partir del intercambio de conocimientos y experiencias entre las escuelas judiciales argentinas mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Busca además promover la capacitación de magistrados, funcionarios y agentes judiciales, reafirmar el federalismo argentino, promover la cooperación internacional y establecer relaciones con la RIAEJ, la REJEM, y con las Escuelas Judiciales de España, Francia y de otros países que tengan objetivos comunes.
Se propone para ello Reflejar realizar actividades orientadas a intercambiar información, conocimientos y experiencias, fomentar el compromiso de cooperación, diseñar un modelo adecuado y único de gestión, crear un sistema moderno de información y la comunicación, proveer capacitación en el uso de las tecnologías aplicadas en el modelo de gestión y prever matrices para obtención de datos y apoyo tecnológico, para evaluar el funcionamiento de las escuelas judiciales a fin de detectar las mejores prácticas y los problemas que enfrentan. Con todos esos datos se conformará una base de datos con programas académicos, métodos de enseñanza, información de eventos, buenas prácticas y todo otro sitio que la Junta Directiva estime conveniente incluir en la página web de la REJPA.
La Junta Directiva estará integrada por cinco miembros de Reflejar, que durarán dos años en sus funciones y podrán ser reelectos. El Presidente y Vicepresidente de la Junta Directiva de REFLEJAR serán nominados por la Comisión Directiva de JuFeJus; los restantes serán elegidos por la Asamblea General de manera independiente.
Si bien son en la actualidad ocho los Poderes Judiciales que integran esta Red, podrán ser incluidos todos los centros de capacitación de las Cortes y Superiores Tribunales de Justicia que integran JuFeJus (independientemente de las diversas denominaciones que cada uno de ellos posee y que lo soliciten en debida forma.
La conformación de esta Red surgió de un acuerdo suscripto entre la Junta Federal de Justicia (JUFEJUS) y el Programa Eurosocial, en la idea de que la capacitación que proporcionan las Escuelas Judiciales a magistrados, funcionarios y personal administrativo constituye una necesidad para mejorar y modernizar el servicio de justicia.