La Dirección de Informática del Poder Judicial finalizó con éxito la primera de las 6 etapas del Proyecto de Recambio Tecnológico, que busca actualizar aquellos equipos que alcanzaron su ciclo de vida útil. Los nuevos equipamientos se adecúan a los sistemas de gestión judicial y administrativo, en tanto que los se hallaban en condiciones fueron donados a 16 instituciones.
La Dirección General de Informática finalizó con éxito la primera de las 6 etapas del denominado Proyecto de Recambio Tecnológico dispuesto por Acuerdo Nro. 17/2018, el cual posee alcance provincial y está orientado a la totalidad de las dependencias judiciales
Las tareas planificadas se ejecutaron tal cual lo estipulado y tuvieron como principal objetivo el recambio de los aquellos equipos -gabinetes PC, monitores, UPS, teclados, mouse e impresoras- que alcanzaron su ciclo de vida de utilidad y por lo tanto requerían de un recambio por obsolescencia.
Los nuevos equipos se adaptan a las nuevas exigencias tecnológicas y se adecúan a los sistemas de gestión judicial y administrativo que se emplean en la actualidad.
En el balance realizado, la Dirección de Informática sostuvo que se alcanzaron los objetivos propuestos tanto por el Superior Tribunal de Justicia como por esa dependencia, resaltando la profesionalidad de las distintas áreas técnicas intervinientes y la colaboración de la Dirección de Administración, que fueron las que tuvieron la responsabilidad y el compromiso para que las tareas concluyeran con éxito en el tiempo y forma establecido.
Se resaltó también la predisposición y estrecha colaboración del personal de los distintos juzgados afectados.
Cifras
En esta primera etapa se redujo en un 13% el porcentaje de obsolescencia respecto al total del parque informático provincial según el siguiente detalle: 10 localidades provinciales recorridas, 24 dependencias judiciales actualizadas, 273 equipos informáticos nuevos entregados y 247 equipos retirados de los cuales 201 fueron recuperados y destinados en donación a 16 entidades públicas en toda la Provincia (escuelas, hospitales, comisarías, Sindicato de Trabajadores Judiciales, ONGs, centros de educación, entre otros).
Esta primera etapa del Plan dio inicio en el mes de Julio y se extendió hasta fines del mes de noviembre. A partir de diciembre se dio inicio a la segunda etapa la cual tendrá una pausa, debido al receso por feria judicial, continuando en el mes de febrero del año entrante.