26 junio, 2020 - ENCUENTRO VIRTUAL

Referentes de Arquitectura Judicial expusieron acciones durante la pandemia

Integrantes del Foro de Arquitectura Judicial coincidieron en el trabajo mancomunado interno y externo que este Area llevó adelante durante la crisis sanitaria. Más de 60 asistentes refirieron experiencias comunes en un encuentro virtual del cual Corrientes fue anfitrión.

El IX Encuentro de Responsables de Arquitectura Judicial 2020 se realizó con formato virtual el jueves 25 por la tarde, con las palabras inaugurales de la doctora María del Carmen Battaini, presidenta de JUJEJUS.

La magistrada destacó la importancia de retomar estas reuniones y en este caso a iniciativa de la provincia de Corrientes, que ofreció su lugar como sede para reanudar los encuentros anuales.

La Directora de Arquitectura del Poder Judicial de Corrientes, Arquitecta Elsie Pérez Bertolini, en su calidad de anfitriona, recibió a los asistentes resaltando la buena convocatoria, el valor de compartir este espacio y agradeció la gestión de Ju.Fe.Jus. para el cumplimiento del objetivo.

El mismo se desarrolló durante dos horas y media y se registraron 60 asistentes a la plataforma, prácticamente la totalidad de los responsables de las Áreas de Arquitectura e Infraestructura de los Poderes Judiciales de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

De acuerdo al eje temático establecido -la arquitectura frente a la pandemia COVID19- todos se manifestaron relatando las acciones que realizaron en sus respectivas áreas de trabajo, edificios judiciales y de acuerdo a normativas de higiene y salubridad vigentes; en su gran mayoría acciones de características similares y con un alto grado de adaptabilidad a las circunstancias propias de cada uno. 

Se destacó la inclusión de protocolos de actuación y la incorporación de elementos tales como cartelería, sectorización para el distanciamiento físico y la disposición de elementos de protección y prevención específicos; así como también la capacitación al personal de maestranza para la correcta ejecución de protocolos de limpieza y desinfección.

Los asistentes explicaron también el desarrollo de tareas de logística para controlar el ingreso de personas a los edificios y en función de las distintas modalidades adoptadas por las autoridades superiores; diferentes horarios, cantidad de personas por jornada y la implementación de sistema de turnos en muchos casos.

Se evidenció la tarea mancomunada entre distintas áreas internas de los poderes judiciales como así también algunas provincias que intercambiaron tareas con otros organismos provinciales externos al poder judicial.

Se aprecio la cantidad, calidad y cualidad de los asistentes quienes manifestaron la importancia de la realización de este Re-Encuentro, de haber tenido la posibilidad de compartir esta experiencia, ámbito fundamental para intercambiar ideas en este momento tan singular.

Finalmente se puso a disposición de los presentes una plataforma virtual para la permanente comunicación, intercambio de datos, información, proyectos y hasta dudas e inquietudes de la Arquitectura Judicial.

Le puede interesar
9 agosto, 2023
DOCTOR EDUARDO PANSERI

“Los edificios se construyen pensando en brindar un mejor servicio de justicia a los ciudadanos”

Lo dijo en el marco de la inauguración de la nueva edificación donde funcionará el Juzgado de Paz de la Cruz el viernes 11 de agosto a las 11 horas. Además comentó que cuenta con energía renovable, espacios amplios, ventilados, luminosos, cómodos y adaptados para facilitar el acceso de personas con discapacidad.

7 agosto, 2023
ACTO OFICIAL

El Superior Tribunal inaugurará el viernes el edificio del juzgado de Paz de La Cruz

El acto se realizará el viernes 11 de agosto a las 11 horas y estará presidido por el titular del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, acompañado de los doctores Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Chaín.

10 abril, 2023
DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA

Construyen nuevas dependencias judiciales en Santo Tomé

El proyecto diseñado por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento (DAM) y contemplado en el Plan de Obras 2023 avanza de acuerdo a lo estipulado en el pliego de licitación. Las nuevas oficinas serán destinadas a la Cámara de Apelaciones Civil Comercial y Laboral, Juez de Garantía  y al área de Mandamientos y Notificaciones. En el espacio intervenido, el Poder Judicial proyecta más obras a futuro.