6 marzo, 2020 - MARTHA ALTABE Y ANALIA DURAND DE CASSIS

Reflexiones y deudas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Martha Altabe, vicepresidenta Primera de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina, y Analia Durand de Cassis, de la Oficina de la Mujer, reflexionaron sobre los logros y deudas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Martha Altabe, vicepresidenta Primera de la de Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA) fue consultada de cara al 8 de marzo. La magistrada destacó la adhesión por unanimidad a la Ley Micaela, por parte de la Cámara de Diputados de Corrientes.

Esta norma obliga al personal en general y a funcionarios de todos los escalafones, de los tres Poderes del Estado a capacitarse en género y violencia contra las mujeres.

La doctora Altabe indicó que falta visión de género en sentencias, pero también en políticas y acciones vinculadas a la salud, educación, seguridad, entre otros aspectos.

La mayor deserción escolar se observa en las niñas y mujeres, citó como ejemplo; pero también expresó que son las mujeres las víctimas más numerosas de los asaltos en la calle. También sostuvo que no hay trato igualitario en relación a los hombres con mujeres privadas de su libertad.

Otra gran deuda es la cobertura y tratamiento de temas de violencia contra las mujeres por parte de los periodistas y medios masivos de comunicación, que tienden a tratarlas como objetos. “Una mujer no aparece muerta: alguien la mató” afirmó.

La magistrada comentó la campaña Generación Igualdad impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), exige igualdad en la remuneración, a la hora de compartir el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, poner fin al acoso sexual y todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, servicios de salud que respondan a sus necesidades, y participación de las mujeres en pie de igualdad en la vida política.

En ese contexto se ha lanzado Acelerar Igualdad, para lograr el goce pleno de esos derechos en el menor tiempo posible. Y ese será uno de los ejes del 27º Encuentro de Mujeres Juezas de Argentina que se llevará a cabo en Corrientes el 13 y 14 de agosto próximo en la Facultad de Derecho de la UNNE.

Allí, más de un centenar de mujeres juezas debatirán bajo el lema “La igualdad como Mandato Constitucional”.

Por su parte, la doctora Analía Durand de Cassis, replicadora de la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de la Nación indicó que la perspectiva de género debía ser encarada desde dos puntos de vista en el Poder Judicial.

Uno, puertas adentro, para relacionarnos entre nosotros y para que en los estamentos judiciales haya real igualdad de oportunidades para el crecimiento de la carrera. Y otro aplicar esa perspectiva en las causas que llegan a conocimiento de los magistrados, porque los casos llegan con un recorrido previo que debe ser valorado en plenitud.

Ver video Doctora Durand de Cassis aquí

Le puede interesar
5 febrero, 2025
CAUSA “GENERACIÓN ZOE”

La semana que viene se fijaría la fecha para los alegatos en el juicio contra Cositorto

Hoy se están escuchando las testimoniales de tres personas propuestas por la querella, mañana declararán otras tres. El viernes volverán a hablar Leonardo Cositorto y Maximiliano Batista. La semana que viene declararán los testigos de las defensas y el viernes el Tribunal de Juicio de Goya estaría fijando fecha para los alegatos. Se espera que la sentencia se dicte la última semana de febrero.

4 febrero, 2025
ACCESO A LA JUSTICIA

Convocatoria para la publicación de artículos en revista de acceso a la justicia

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, en el marco del Convenio de Colaboración con la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de la Corte Suprema del Perú, invita a toda la comunidad jurídica a participar de la convocatoria para la Revista “Llapanchikpaq: Justicia”.

4 febrero, 2025
SENTENCIA CIVIL

Una motociclista no deberá pagar costas judiciales tras accidente con colectivo urbano

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes resolvió parcialmente a favor de una mujer que había presentado una demanda por daños y perjuicios por un accidente de tránsito. La causa se centró en un choque entre una motocicleta y un colectivo de línea urbana. El Tribunal consideró que la evidencia presentada, especialmente el informe pericial, respaldaba la conclusión de que la conductora de la motocicleta fue la responsable del accidente al no respetar la prioridad de paso. También se analizó la peligrosidad inherente de las motocicletas en el tránsito. Sin embargo, se resolvió hacer una excepción en cuanto a las costas del juicio.