20 diciembre, 2019 - ESTADISTICAS 2019

Registraron 1784 casos de violencia familiar y de género y 8 femicidios

Según el informe brindado por la Oficina de Estadísticas y Registros de Juicios Universales y Acciones Colectivas del Poder Judicial se registraron 8 casos de femicidios en Corrientes en lo que va del año 2019. Y se relevaron y procesaron un total de 1784 casos de violencia familiar y de género denunciados en la justicia.

Las mujeres víctimas son Ramona Romero de 23 años, Sandra Bordón de 35 años, Perla Maciel Zelaya Araujo de 43, Inés Andrea Pianalto de 45, Rosana Sánchez de 47 y Gabriela Soler de 25.

En este último caso hay dos femicidios vinculados: los ex suegros del perpetrador de hecho,  Ana Soler e Isabelino Mendoza. Se llama así a los homicidios cometidos por el hombre violento contra personas que mantienen un vínculo familiar o afectivo con la mujer, para castigarla y destruirla psicológicamente, medie o no convivencia.

La Oficina de Estadísticas es la encargada de recopilar, sistematizar y comunicar la información acerca de las causas de esta índole. Los datos se obtienen de los Juzgados en el que tramitan estos, y la información relevada se procesa y se remite a la Oficina de Violencia de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Esta dependencia relevó 9 femicidios en el 2018, 7 en el año 2017; 4 en el año 2016 y 7 en el año 2015.  

Ver informe Femicidios aquí

Además se ocupa de elaborar estadísticas sobre violencia  de género, doméstica y /o familiar. En ese sentido, se relevaron y procesaron un total de 1784 casos de violencia familiar y de género denunciados en la justicia, de las cuales el 8% de las denuncias efectuadas corresponden a hechos de violencia doméstica contra niñas, niños y adolescentes (NNyA).

Ver informe completo de Violencia Doméstica aquí

Una cifra similar se registró en el 2018: 1.800 casos aproximadamente.

El Ministro doctor Alejandro Alberto Chain, integrante del Alto Cuerpo, sostuvo que el Superior Tribunal de Justicia ratificaba la política pública de erradicación de todo tipo de violencia contra la mujer. Y aseguró que la institución se enfrenta a una violencia que está instalada en la sociedad.

Expresó además que la función constitucional del Poder Judicial es la de detectar, procesar y sancionar estos hechos para no generar un efecto perpetuador del delito.

Indicó también que se debía continuar trabajando sobre la perspectiva de género, más allá de que reconoció la importante labor en capacitación que lleva adelante el Programa “Justicia y Sociedad Civil” (del propio STJ); la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA); el Colegio de Magistrados y Funcionarios; la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS); y la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, todas organizaciones con las que se han firmado convenios de colaboración.

Por último, enfatizó que el año próximo se profundizará la sistematización de carga y elaboración de datos para generar estadísticas en tiempos más breves y de acceso público.

 

Le puede interesar
14 octubre, 2021
FALLO DEL STJ

Confirman procesamiento de un hombre por violencia de género  contra su mujer embarazada

El STJ revocó una resolución de la Cámara de Apelaciones Criminal de Capital que declaró nulo el procesamiento de un hombre por lesiones leves a su pareja embarazada. La Cámara consideró que el Ministerio Público Fiscal debió justificar su intervención ya que se trataba de un delito de instancia privada. Para el Fiscal -al tratarse de violencia de género- su participación era válida porque mediaron razones de seguridad e interés público.

27 septiembre, 2021
OFICINA DE ESTADÍSTICAS

Se procesaron 1515 casos de violencia familiar y de género en Corrientes de enero a junio

El 94% de las víctimas fueron mujeres. En todos los rangos de edades predominó la violencia verbal y los denunciados en su mayoría fueron ex parejas.

2 agosto, 2021
FALLO DEL STJ

Ordenan dictar una nueva sentencia en un caso de violencia de género

El Juzgado Correccional de N°3 de Goya absolvió al imputado en una causa por lesiones leves en el marco de violencia de género. El STJ hizo lugar a un recurso presentado por la Fiscalía y ordenó que el expediente vuelva a origen para dictar un nuevo pronunciamiento. El hombre deberá someterse a un tratamiento médico para tratar su adicción.