7 mayo, 2022 - PERIODO 2021

Relevamiento provincial de Indicadores Penal Juvenil

El Ministro doctor Fernando Augusto Niz, en su carácter de representante del Poder Judicial de Corrientes ante JUFEJUS solicitó la colaboración de magistrados y funcionarios de la provincia para remitir los Indicadores Penal Juvenil correspondientes al año 2021. La información que se recaba es exigida por organismos internacionales, como la Comisión Interamericana, el Comité de los Derechos del Niño y UNICEF, entre otros, y permite mejorar el sistema penal juvenil.

El doctor Edgardo Frutos, titular del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°5, es el encargado de compilar el relevamiento según lo dispuesto en la Acordada N°20/20, y contará con apoyo de la Oficina de Estadísticas del Poder Judicial.

Los Indicadores Penal Juvenil aportan información sustancial requerida por órganos de supervisión de los organismos internacionales, tales como la Comisión Interamericana, el Comité de los Derechos del Niño y UNICEF, de modo de poder contar con datos confiables para la toma de decisiones.

La implementación del sistema de Indicadores Penal Juven comenzó en plena pandemia y se llevaron adelante capacitaciones en todo el país. La presidente de JUFEJUS, María del Carmen Battaini, destacó la relevancia de la iniciativa: “Mejorará el sistema penal juvenil y poder medir impactos como pretendemos”, un objetivo central ante la heterogeneidad de los códigos procesales en Argentina y la dificultad para unificarlos.

Los resultados del relevamiento permitirán visualizar un panorama del funcionamiento del sistema penal juvenil y permitir diseñar políticas públicas.

Envío de Información
La planificación del envío de los datos está prevista del siguiente modo: para el 6 de mayo deberán cumplimentar los Juzgados de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, 5 y 6 y N°2 de Goya; para el 20 los Juzgados de Familia, Niñez y Adolescencia del interior provincial y todos los Tribunales Orales Penales y los Juzgados de Instrucción, Correccional y de Menores (Garantías) de la Primera Circunscripción Judicial. Finalmente para el 26, la Coordinación de la Oficina Judicial.

Ante cualquier consulta, podrán comunicarse a la Oficina de Estadística (Internos teléfono IP 11324 y 11323) y por remisión de los relevamientos contactarse a los correos: estadistica-capital@juscorrientes.gov.ar y edgardoefrutos@juscorrientes.gov.ar

Ver glosario aquí

Ver planilla  aquí

Ver capacitación aquí

 

Le puede interesar
17 octubre, 2022
JUFEJUS

Digitalización y acceso a la información, ejes del VI Foro las Bibliotecas de los Poderes Judiciales

Los directivos y responsables de las Bibliotecas de los Poderes Judiciales nucleados en JUFEJUS analizaron y debatieron sobre el perfil de los usuarios del Derecho y las Ciencias Jurídicas y el desarrollo de la colección y de los servicios de acceso a la información en las bibliotecas de las Cortes y de los STJ.

31 agosto, 2022
PREMIO REFLEJAR 2022

Ley Yolanda: Convocan a presentar propuestas de capacitación

El Instituto de Capacitación Judicial REFLEJAR de la Junta Federal de Cortes abrió una convocatoria para que jueces, funcionarios y agentes de los Poderes Judiciales del país  presenten propuestas concretas sobre las mejores prácticas de capacitación relacionadas a la Ley Yolanda. La normativa establece la obligatoriedad de capacitación de todo funcionariado público de Argentina para garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible.

9 mayo, 2022
RENOVACION DE AUTORIDADES

La doctora Battaini renueva su mandato al frente de la Junta Federal de Cortes

La entidad que nuclea a los ministros de los máximos tribunales de justicia de todo el país, eligió por unanimidad a la doctora María del Carmen Battaini como Presidenta, en tanto doctora Emilia María Valle fue electa Vicepresidenta, propuesta formulada por el Ministro doctor Fernando Augusto Niz en su calidad de representante de la región NEA. Asistió también el Ministro doctor Alejandro Alberto Chain.