La Oficina de Estadísticas y Registro de Juicios Universales y Acciones Colectivas, relevó y procesó a lo largo del primer semestre del año 688 casos de violencia de género y doméstica. Ex parejas y concubinos representan el 71,92% de los agresores.
La dependencia se encarga de relevar las causas que conforman el Registro de Violencia Doméstica y/o Familiar, de Género y Femicidios, creado para colaborar en la confección del Registro de Femicidio de la Justicia Argentina.
Lo que se releva es todo acto de violencia ejercida sobre menores o incapaces, ancianos, discapacitados, mujeres y hombres en el ámbito familiar o doméstico, en los términos de la Ley 24.417; y todo tipo de violencia contra la mujer y cualquier acción o conducta, basada en su género (comprendida en la Ley 24.632). Ley 26.485 Protección Integral a las Mujeres).
En el período comprendido entre enero y junio del presente año, se relevaron y procesaron 688. El 95% de las denuncias proviene de las mujeres, cuyo mayor porcentaje de víctimas pertenece al rango de 30 a 39 años en el 40,91% de los casos; y del total de mujeres denunciantes el 30% posee el secundario completo.
La violencia puede ser ambiental, verbal, psicológica y emocional, física, económica/patrimonial y violencia sexual/reproductiva.
La frecuencia con la que se presentan los episodios de violencia alcanza el 36,87% diario, es decir, episodios reiterados diariamente; mientras que la que se presenta menos veces es mensual, con un 2,15% de los casos.
Ver informe completo y gráficos INFORME DE VIOLENCIA PRIMER SEMESTRE DE 2018