5 abril, 2024 - CONGRESO PATAGÓNICO EN TIERRA DEL FUEGO

Representante del Poder Judicial de Corrientes habló sobre la implementación del Nuevo Código Procesal Penal

La Asesora Técnica Jurídica Coordinación OfiJu, Asistente técnica de Comité de Estadísticas y Asesora técnica de Oficina de Estadística y Registros Universales del Poder Judicial de la provincia de Corrientes, doctora Andrea González Cabaña, participó del Segundo Congreso Patagónico de Prácticas Restaurativas en Tierra del Fuego.

El Congreso se realizó en la Fábrica de talento de la ciudad de Ushuaia los días 3 y 4 de abril de 2024 y se abordó la temática; “La composición en la gestión del conflicto. Desafíos político-criminales”. Propuso promover el intercambio de conocimientos y experiencias que se llevan adelante en la región de prácticas restaurativas y otras respuestas al conflicto no reducidas a la aplicación de penas.

Las actividades que se realizaron en el congreso se centraron en prácticas restaurativas y otras formas de sanción no reducidas a la aplicación de penas desde una mirada amplia, buscando la diversidad de respuestas y la composición de los conflictos en su abordaje dentro del marco de una política criminal eficaz.

En el marco del panel sobre Experiencias y desafíos de las Oficinas de Medidas Alternativas y Sustitutivas (OMAS), la doctora González Cabaña, habló sobre la Implementación del Nuevo Código Procesal Penal en Corrientes que se desarrolló de manera progresiva desde septiembre del año 2020 dando inicio al sistema acusatorio adversarial, bajo la Ley N° 6518.

Exposición de Corrientes

La Asesora Técnica Jurídica Coordinación OfiJu describió el nacimiento de las Oficinas Judiciales Penales y Oficina de Control de Reglas de Conducta. Brindó un detalle del trabajo interno realizado destacando organismos como; el Centro Judicial de Mediación, el Programa de Facilitadores y las Unidades Fiscales de Salidas Rápidas (Ufisar), espacios novedosos y gratuitos que forman parte del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Corrientes.

Así también presentó el informe del rediseño de procesos y proyectos y la puesta en funcionamiento de la Oficina de Control de Reglas de Conducta, establecida por Acdo 35/2023, cuya función consiste en supervisar el cumplimiento de las reglas de conducta de Suspensión de Juicio a Prueba (SJP) y la ejecución de las condenas, cometido que venía siendo llevado adelante por las Oficinas Judiciales.

La representante del Poder Judicial, Oficinas Judiciales Penales y el Ministerio Público de Corrientes destacó que se encuentran trabajando arduamente en la coordinación y articulación del nuevo sistema penal, aún queda un largo camino que recorrer, pero se están sentando las bases para lograr gestionar los conflictos en forma integral, no solo en el plano penal, sino también considerando su contexto, los daños generados y los elementos que permitan una mejor comprensión de lo que ha ocurrido y qué se necesita para obtener consensos y soluciones restaurativas y satisfactorias ajustadas a la medida de las necesidades de cada persona. Sostuvo que este cambio de paradigma ha comenzado a gestarse y esperamos su continuidad para ayudar a sanar y reconstruir las relaciones humanas, prevenir la violencia y promover la convivencia armónica y la paz en la comunidad.