Durante el 1º Encuentro Virtual Latinoamericano de Coordinadores del Programa de Facilitadores Judiciales de la OEA, el Ministro doctor Fernando Augusto Niz destacó la labor de los voluntarios correntinos que lo integran. “Sus intervenciones logran que las causas no ingresen al sistema judicial” subrayó.
El doctor Fernando Augusto Niz, en su carácter de Supervisor de la Justicia de Paz, participó junto a la Inspectora de la Justicia de Paz, doctora Ingrid Lissy Factor, de este 1º Encuentro Virtual Latinoamericano de Coordinadores del Programa de Facilitadores Judiciales de la OEA.
Estuvieron presentes representantes de El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá; Paraguay y por Argentina, asistieron integrantes de los Poderes Judiciales de Corrientes y Formosa. En nuestro país, Corrientes es precursora de este Programa, que luego implementó también la vecina provincia.
Desde la ciudad organizadora del encuentro –Washington DC-, Jessica Lobos, especialista del Departamento de Sustentabilidad Democrática y misiones especiales de la OEA, cedió al doctor Niz las palabras iniciales del encuentro internacional, en su carácter de Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes.
El integrante de la Corte Provincial comentó a los participantes el trabajo que han venido realizando los 236 FFJJ en la provincia, en el contexto de crisis sanitaria; con un total estimado de 466 intervenciones.
Desde su puesta en funcionamiento en el año 2014, los Facilitadores Judiciales realizaron 8082 acompañamientos a los vecinos en trámites que van desde la obtención del D.N.I., jhasta el asesoramiento en violencia doméstica, pasando por trámites administrativos ante organismos como Anses, Pami, IPS, Registro de las Personas, Banco de Corrientes, entre otros.
El doctor Niz explicó que durante la etapa de la pandemia, los Juzgados de Paz trabajaron con la modalidad de una guardia presencial, por lo que el contacto con los Facilitadores ha sido a través de medios electrónicos o plataformas de redes sociales a fin de evitar su traslado para evitar –en medio de la pandemia-.
“Todos los sistemas virtuales que hemos empleado han sido de gran utilidad por la velocidad para resolver situaciones” sostuvo el doctor Niz, quien además agradeció a los organizadores por la oportunidad de ofrecer datos e información sobre el trabajo realizado.
Se recuerda que los Facilitadores Judiciales son voluntarios sin signo político que trabajan en colaboración con la Justicia de Paz para conciliar conflictos vecinales o intervenir apaciguando pequeñas causas, que ayudan a resolver sin que los hechos lleguen a la Justicia. Cuentan con un protocolo para derivar los casos en los que su actuación se ve excedida.
Casos relevantes
La doctora Factor ofreció a los participantes un detallado informe sobre la actividad llevada adelante por los FFJJ, la cual sólo en algunos casos se vio limitada por cuestiones de conectividad en el interior de la provincia.
En Mocoretá los FFJJ consultaron sobre sobre el contrato de locación de un vecino en el marco del DNU 320/20 en virtud del cual se suspenden los desalojos hasta fin de septiembre de 2020; y desnutrición aguda que afectaba a menores de edad.
En San Miguel y Gobernador Martínez se plantearon capacitaciones vía plataforma zoom con aquellos que cuentan con servicio de internet y e modo presencial (en grupos no mayores de tres) resguardado el distanciamiento y cumpliendo medidas preventivas en todos los casos.
En Santa Lucía avanzaron con capacitaciones virtuales de modo conjunto otro Juzgado de Paz
Y en Paso de la Patria, a través de un grupo de WhatsApp, se comunicó al Juez una situación de conflicto entre vecinos (amenazas) en el barrio de residencia del mismo, y se pidió colaboración a la comisaría local.
En Caá Catí los FFJJ colaboran con información a los pobladores de la zona mediante mediante comunicaciones electrónicas. En Berón de Astrada se asesora a los vecinos por teléfono y se gestiona ante la ANSES u otros organismos. En Sauce se creó un grupo de WhatsApp con miembros de la Comisaria Distrito Sauce, a fin de dar celeridad a las citaciones de personas y localización de las mismas por estar requerida su ubicación por los distintos órganos judiciales de la Ciudad de Curuzu Cuatia.
En Concepción también a través de vía de WhatsApp se vuelcan todas las informaciones de interés general y se responden las consultas; y en una segunda etapa, además de la vía descripta precedentemente, se coordinaba audiencias con turnos para las personas y/o casos urgentes en los que los facilitadores intervenían y requerían además intervención del Juzgado.
En San Cosme las consultas fueron por traslado de menores por el tema de cuarentena, que se encontraban con unos de los padres, casos que existen convenio de régimen comunicacional, y que quedaron con uno de sus progenitores y no podía trasladarse los primeros meses hasta que después salió la normativa respectiva. Otras por citaciones que las personas que consultaron tenían para ir a audiencias en tribunales de Corrientes, en el fuero civil. Y en otros casos por permisos de traslados.
En Ita Ibaté se capacitó sobre las normas de aislamiento dictadas por las autoridades ejecutivas Nacionales, Provinciales y Municipales, excepciones al aislamiento, permisos de circulación y sanciones en casos de incumplimiento a través de documentos en formato PDF.
En Colonia Liebig se informó por WhatsApp sobre las resoluciones y ordenanzas municipales que se adoptaron durante el período, respecto a actividades exceptuadas, horarios de atención en el Centro de Integración Comunitaria (CIC) para realizar trámites de ANSES para cobro del IFE y de Asignaciones Universales por Hijo, calendarios de vacunación del Hospital local, autorizaciones de caminatas, etc, para que sean replicadas en sus respectivas comunidades y parajes.
Además plantearon casos tales como problemas de salud de una familia; situación de un menor que debido a la falta de concurrencia a la escuela deambulaba por las calles; venta de alimentos al costado de la vía pública (camino de tierra) sin observar normas de higiene y salubridad.
San Luis del Palmar las consultas y el asesoramiento también fue a través de WhatsApp, utilizado hasta para el envio de reportes. Y en La Cruz se evacuaron las consultas sobre distintos casos que después resultaron en iniciación de expedientes.