La doctora Marisa Esther Spagnolo, Secretaria Jurisdiccional N° 2 del STJ y Coordinadora del plan de capacitación resaltó la necesidad que tiene la justicia de acercarse a la ciudadanía para que conozcan sus derechos y los ejerzan.
La doctora Marisa Ester Spagnolo, Secretaria Jurisdiccional N° 2 de la Corte Provincial y Coordinadora del Programa Justicia y Sociedad Civil, Aprobado por Acuerdo del Superior Tribunal de Justicia N° 18/11, punto 7° valoró la relevancia que el Programa tiene para la sociedad.
Resaltó que el objetivo del Programa es acercar la justicia a la gente, permitiendo el acceso a justicia de los sectores más vulnerables, lo que es política pública del Superior Tribunal.
“Queremos que los ciudadanos conozcan sus derechos porque nadie puede ejercer aquello que no conoce”, puntualizó la doctora Spagnolo en el programa “Punto por Punto” que se emite de lunes a viernes de 8 a 12 por Radio Continental y Tele Nord.
También agradeció la posibilidad de difundir este tipo de actividades porque muchas veces la gente ignora los esfuerzos del Poder Judicial para brindar una mejor calidad de justicia.
El Programa Justicia y Sociedad Civil se lleva adelante desde el 2011 y concretó durante este tiempo numerosas capacitaciones en Capital y el interior.
Los temas que se abordan tienen relación con los sectores más vulnerables como Violencia, Violencia de Género, Violencia Doméstica, Ley de Protección Integral de la Mujer, Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes, Acceso a Justicia, Educación Emocional, entre otros.
“Tenemos una red de replicadores que son Magistrados y Funcionarios que con mucho esfuerzo y ad honorem brindan las charlas en las distintas circunscripciones. Tenemos replicadores en Capital, Santo Tomé, Ituzaingó, Mercedes y Paso de los Libres”, explicó la funcionaria.
También se refirió a que la materialización de tantas actividades educativas se concreta gracias a la predisposición del Superior Tribunal y a los convenios con otras entidades gubernamentales y no gubernamentales, como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la vicegobernación y COETI.
“El año pasado en virtud a un convenio con la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes logramos llegar a muchos barrios y esas personas son las que necesitan conocer sus derechos. A su vez esto permite que puedan ver un juez más humano, menos encerrado en su despacho y más en contacto con la gente”, sostuvo la doctora Spagnolo.
Como parte de esta necesidad de acercamiento con la sociedad, consideró necesario cambiar el lenguaje, adaptarlo para lograr un lenguaje claro, que sin obviar los tecnicismos insoslayables, sea un lenguaje entendible para el justiciable.
Abuso sexual Infantil: “Grooming”
En el marco del cronograma de actividades previsto para este año y del convenio firmado con el Ministerio de Educación de la Provincia se realizará el jueves 19 de Septiembre a las 16 horas en el Hogar Escuela “Juan Domingo Perón” una Jornada de Capacitación sobre “Abuso Sexual Infantil, Grooming”, destinada a docentes.
Dado el interés que suscitó la temática las inscripciones están agotadas. El acoso a través de las redes sociales es problema actual y muchos niños, niñas y adolescentes son destinatarios de este flagelo.
“Es muy importante que todos conozcamos los detalles del Grooming, porque es una modalidad nueva de delito, pero sobre todo los docentes, porque son ellos quienes perciben en primer lugar cuando un niño está en una situación de vulnerabilidad”, destacó la doctora Spagnolo.
Los disertantes serán la doctora Sonia Miriam Meza, Fiscal de Instrucción N° 4 de Capital, el licenciado Leonardo Botta, integrante del Cuerpo de Psicología Forense del Poder Judicial, la licenciada Bettina Esteban y la licenciada Paula Villarreal, profesionales del Programa “Las víctimas contra la violencias”, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Los organizadores son la Dirección de Políticas Socioeducativas a través del Programa “Escuela, Familia y Comunidad” dependiente del Ministerio de Educación Provincial cuya directora es la licenciada Mirta Domínguez y el Programa Justicia y Sociedad Civil.