13 mayo, 2021 - EN PASO DE LOS LIBRES Y MONTE CASEROS

Responsables de la OFIJU de la 5ta Circunscripción realizaron experiencia en 1º persona

Los responsables de la OFIJU de Santo Tomé, Ituzaingó y Gobernador Virasoro estuvieron trabajando en la 4ta Circunscripción donde desde el 1° de Septiembre de 2020 se está implementando el nuevo Código Procesal Penal.

De cara a la implementación del nuevo Código Procesal Penal el 1° de junio en la 5ta Circunscripción Judicial que incluye las localidades de Santo Tomé, Ituzaingó y Gobernador Virasoro, los responsables de las Oficinas Judiciales de esas localidades trabajaron en Paso de los Libres y Monte Caseros desde el lunes 10 hasta el miércoles 12 de mayo.

El objetivo fue que los nuevos responsables designados por Acuerdo de Ministros N° 13/21 para la 5ta Circunscripción Judicial lleven adelante una experiencia en primera persona del funcionamiento de la OFIJU de una localidad que ya está trabajando desde el 1° de septiembre de 2020 con la nueva normativa.

La 4ta Circunscripción, fue la primera en implementar el Código, por lo que la OFIJU lleva meses funcionando.

En este marco, la experiencia realizada repercutió positivamente en los funcionarios que desde junio deberán trabajar en el mismo sentido. De esa forma lograron incorporar en forma ágil saberes, habilidades y  actitudes vinculadas a situaciones reales.

Otro de los objetivos principales es estandarizar las metodologías de trabajo entre las OFIJU de toda la provincia. 

Los secretarios que realizaron esta experiencia fueron los doctores Silvia Natalia Galvalisi Díaz por Santo Tomé, Jorge Claudio Veniaglo por Ituzaingó y Ana Melisa Díaz por Virasoro.

OFIJU

La OfiJu es un órgano con independencia funcional de carácter instrumental que sirve de soporte a la tarea jurisdiccional.

Sus funciones se describen en todo el CPP y se resume en: determinar los jueces intervinientes, realizar las citaciones, notificaciones y comunicaciones, informar a las partes y recibir sus solicitudes, custodiar los objetos secuestrados en los casos que corresponda, fijar y organizar las audiencias, resolver las cuestiones administrativas relativas a los juicios, colaborar en los trabajos materiales que los jueces y los representantes del Ministerio Público le requieran y llevar actualizados los registros y estadísticas.

 

 

Le puede interesar
24 abril, 2023
NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

Capital: Primera causa elevada a juicio a menos de dos meses de cometida una desobediencia judicial

El 27 de febrero pasado un hombre violó una orden de restricción de acercamiento a su ex pareja en San Luis del Palmar. A menos de dos meses de cometido el delito, la causa fue elevada a juicio oral por la jueza de Garantías doctora Graciela Ferreyra, convirtiéndose así en el primer caso de Capital que logra una resolución tan expedita.

2 marzo, 2023
BALANCE 2022

Estadísticas promisorias tras implementarse el Código Procesal Penal en toda la provincia

Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.

31 enero, 2023
CASO RICOTTI

Disponen prisión preventiva por 180 días para imputado por femicidio

La Jueza de Garantías, doctora Graciela Ferreyra, dispuso la prisión preventiva por 180 días para Daniel Acevedo, imputado por la muerte de su pareja, Alba Ricotti. Su detención continuará en el establecimiento penitenciario Unidad Penal N° 6 “Gral. San Martín”.