20 mayo, 2022 - ACTO EN GOYA

Restauran, Rehabilitan y Ponen en Valor un edificio del Poder Judicial que es  “Bien de Interés Histórico Nacional”

El evento se realizó para inaugurar las obras de refuncionalización realizadas al inmueble que data de fines del siglo XIX donde funciona el Centro Judicial de Mediación. Participó presencialmente el ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación y de la Justicia de Paz y presidente de la Comisión de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de JUFEJUS, doctor Fernando Augusto Niz. El presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y los ministros Eduardo Panseri, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Alberto Chaín lo hicieron vía remota.

En un acto realizado hoy en el edificio declarado por el Poder Ejecutivo Nacional mediante decreto 19/2022 “Bien de Interés Histórico Nacional” se inauguraron las obras de Restauración, Rehabilitación y Puesta en Valor del Edificio del Poder Judicial donde funciona el Centro Judicial de Mediación de Goya.

Presencialmente estuvo el ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación y de la Justicia de Paz y presidente de la Comisión de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de JUFEJUS doctor Fernando Augusto Niz. El presidente del Superior Tribunal, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, y los ministros Eduardo Panseri, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Alberto Chaín participaron vía remota.

También estuvieron presentes el Jefe Coordinador del Centro Judicial de Mediación, doctor Miguel Antonio Benítez, la Subjefa Coordinadora del Centro Judicial de Mediación e Inspectora subrogante de Justicia de Paz y Coordinadora del Programa de Facilitadores Judiciales de la OEA, doctora María Luisa Arostegui, la prosecretaria de la delegación de Goya del Centro Judicial de Mediación, doctora Patricia Alejandra Pezzelato, el intendente de esa localidad, Mariano Hormaechea, el Jefe de la Unidad Regional de Goya, Comisario General Héctor Montiel y otras autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo municipal.

Además asistieron Magistrados, Secretarios y Funcionarios del Ministerio Público y mediadores de la 2° Circunscripción Judicial.

Una construcción histórica

El inmueble restaurado data de fines del siglo XIX y en el 2019 fue recuperado y refuncionalizado -tras una licitación pública- y las obras fueron supervisadas por la Dirección de Arquitectura del Poder Judicial.

Se trata de una “joya arquitectónica” por lo que los trabajos realizados por la empresa contratada fueron “rigurosamente supervisados” por los profesionales del área de Arquitectura.

Desde la problemática de la preservación del Patrimonio, se llevó adelante un proyecto de Refuncionalización y Restauración, se  fijaron las pautas de intervención y se realizaron tareas de conservación, reparación y rescate de elementos propios del edificio, así como también la incorporación de instalaciones eléctricas, sanitarias y de transmisión de datos que deben atender el óptimo funcionamiento del edificio en la nuevas funciones.

El acto

En primer lugar se entonó el Himno Nacional Argentino, uno de nuestros símbolos patrios, luego, el Presbítero licenciado Juan Carlos López realizó la bendición del edificio.

Al finalizar tomaron la palabra en primer lugar la arquitecta Elsie Pérez Bertolini, directora de la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento, continuó la doctora Patricia Alejandra Pezzelato, prosecretaria del Centro Judicial de Mediación de Goya, el intendente, doctor Mariano Hormaechea, el doctor Fernando Augusto Niz, ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación y como cierre de los discursos se trasmitió un video del presidente del Superior Tribunal, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez.

Se continuó con el descubrimiento de la placa y corte de cinta y al terminar el acto se invitó a las autoridades a hacer un recorrido por las instalaciones.

 

Doctor Luis Eduardo Rey Vázquez

En sus palabras, el titular del STJ aseguró que es un gran honor para el Poder Judicial inaugurar estas obras de Restauración y Puesta en Valor de un Edificio Histórico declarado “Bien de Interés Histórico Nacional” por el Poder Ejecutivo Nacional.

Comentó que anteriormente allí funcionaban otras oficinas judiciales, pero es trascendental que hoy sea la sede de la delegación del Centro Judicial de Mediación ya que el Poder Judicial tiene como política pública la resolución alternativa de los conflictos.

“Es muy importante que como Poder Judicial alentemos a que sean las partes las que resuelvan sus conflictos a través de la mediación por eso creo que este edificio será muy importante para brindar un mejor servicio de justicia a la comunidad”, indicó el doctor Rey Vázquez.

Sostuvo además que a partir de la entrada en vigencia de los nuevos Códigos Procesales, el Penal sancionado en el 2019, el Civil y Comercial, en el 2021 y el de Familia, Niñez y Adolescencia en el 2022 es fundamental la mediación porque estas normas la prevén no solo en la instancia Civil y Comercial sino también en la Penal.

 

Doctor Fernando Augusto Niz

El doctor Fernando Augusto Niz, ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación y de la Justicia de Paz y presidente de la Comisión de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de JUFEJUS en su discurso brindó detalles del origen de esta importante oficina judicial y de cómo fue creciendo mediante capacitaciones y acciones en los tres años que lleva funcionando.

Recordó que se inauguró el lunes 22 de abril de 2019, en el edificio del Tribunal Oral Penal cuando tomó juramento a ocho mediadores y un co- mediador de la localidad de Goya y el día después se llevó a cabo la puesta en funcionamiento de la sede Esquina. 

El ministro destacó el acompañamiento de sus pares que trabajan incansablemente para facilitar el acceso a justicia a los más vulnerables ya que para el Poder Judicial es una Política Pública.

También hizo mención al excelente trabajo realizado por la Dirección de Arquitectura cuyos logros se ven en “este hermoso edificio que es ahora un templo de paz”, indicó.

Aseguró que la mediación comunitaria que se realiza a través del Programa de Facilitadores Judiciales de la OEA es insoslayable ya que permitió que desde marzo de 2014 cuando comenzó a funcionar en Corrientes, primer provincia en implementarlo no se judicialicen 13.600 causas.

“Esto sucede porque cada facilitador, que trabaja totalmente ad honorem y es un vecino elegido por la gente del lugar visita cada hogar en todos los lugares remotos y ayudan a solucionar los problemas”, dijo durante su discurso.

También agradeció a los magistrados y a la doctora Pezzelato que ayudaron a concretar el Centro Judicial de Goya que repercutirá en amplios beneficios para toda la comunidad.

Trascendencia de la mediación

El doctor Niz además de brindar datos históricos y estadísticas explicó a los presentes lo insoslayable de la mediación judicial ya que con ella las partes tienen la oportunidad y protagonismo para gestionar y llegar a una resolución efectiva del conflicto.

Y reiteró un concepto que considera fundamental “que la mediación permite establecer una cultura de paz tan necesaria en la sociedad”, manifestó.

En este marco reconoció la importante labor que realizan los mediadores judiciales “no solo de esta sede, sino de toda la provincia, ellos son profesionales imparciales y preparados para ayudar a las personas a restablecer la comunicación y gracias a ello, resolver sus problemas”, puntualizó el ministro del STJ.

Los beneficios de la mediación en cifras

El doctor Niz llevó a números reales sus afirmaciones sobre la importancia de la mediación y explicó que “el porcentaje de acuerdo en estos 3 años promedia el 70% es de decir que de diez causas que fueron derivadas a mediación, siete volvieron al Juzgado con acuerdo, solución alcanzada por las mismas personas, donde todos ganan poniendo fin al conflicto”, dijo.

Es importante destacar que en los cinco Centros Judiciales de Mediación que existen en la provincia se refleja idéntico porcentaje de Acuerdos.

El doctor Niz comentó que la semana pasada en el marco de su participación en el XIX Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales impulsado por la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS), lo recibió el ministro de Justicia y DDHH de la Nación, doctor Martín Ignacio Soria, del encuentro también participó el Director Nacional de Mediación, doctor Patricio Ferrazano,  para trabajar en la implementación de un nuevo plan de formación básica en mediación que permitirá modernizar la formación profesional de los futuros mediadores.

“Este nuevo plan prevé la incorporación de un nuevo contenido en materia de perspectiva de género, la mediación con el uso de tecnologías para la mediación y diversas problemáticas actuales en los cursos de formación, este Programa Básico de Mediación una vez aprobado se implementará también en el Centro de Mediación del Poder Judicial de Corrientes”, anunció el ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación.

 

Doctora Patricia Alejandra Pezzelato

La prosecretaria del Centro Judicial de Mediación de Goya, doctora Patricia Alejandra Pezzelato consideró que esta obra traspasa lo meramente material hacia alcances de mayor amplitud.

Esto es porque con la Mediación se promueve el acceso a justicia a través de la Cultura de la Paz, en coincidencia con lo manifestado por el doctor Fernando Augusto Niz.

“Es así que reconozco la acción clara y oportuna del Poder Judicial con su apoyo a la consolidación de la Mediación como método alternativo de resolución de conflictos a fin de constituirse en un acceso a la justicia y su incorporación cultural siendo una opción efectiva cuya misión es participar en la calidad de la prestación del servicio basada  en espacios de diálogos”, indicó en el acto inaugural.

Y agregó que “hoy desde nuestra sede somos todos protagonistas de esta noble misión mediadora”, finalizó.

 

Arquitecta Elsie Pérez Bertolini

La directora de la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento del Poder Judicial, arquitecta Elsie Pérez Bertolini explicó que cada edificio que se finaliza hace al cumplimiento de los objetivos que el STJ de la Provincia de Corrientes, se ha impuesto desde el año 2004; el fortalecimiento y la consolidación de la infraestructura edilicia. 

Este objetivo es una política pública del Poder Judicial de Corrientes, y es el resultado de la tarea en conjunto de la Dirección de Arquitectura, Dirección General de Administración y Dirección General de Informática.

La arquitecta Pérez Bertolini comentó que el destino original de la construcción fue una vivienda, propiedad de Tomás Martínez y Tomasa Gómez; aunque luego de varios años de uso se la destinó al funcionamiento de un hotel -el Hotel Gloria- propiedad de la familia Latasa, siendo también parte del inmueble la casa de la familia Latasa – Galfrascoli.

Después el edificio pasó a ser la dependencia judicial denominada Cámara de Apelaciones Criminal, como se la conoció hasta su traslado al nuevo edificio. “Según los relatos, la casa habría tenido veintitrés habitaciones y dos escaleras, una de mármol existente y otra de hierro, al día de hoy de ésta, como de las habitaciones no hay vestigios”, indicó la directora de Arquitectura.

Sobre las obras explicó la necesidad de “generar salas espacialmente acordes y espacios óptimos, confortables y fluidos que favorezcan las actividades Judiciales, ordenando y mejorando las condiciones de salubridad del espacio disponible, manteniendo además el volumen  y la tipología original de la casa”.

Finalmente agregó que la Dirección de Arquitectura es un equipo de trabajo conformado por personal de maestranza, administrativo, técnicos operarios y técnicos profesionales; los que llevan adelante las tareas de conservación, mantenimiento, proyectos de ampliación y obras nuevas en  los más de 95 inmuebles que el Poder Judicial ocupa en toda la Provincia de Corrientes.

“Pretendemos, como organismo de apoyo del Servicio de Justicia dotar a los espacios físicos, lugares de contención de las actividades, de calidad, seguridad y confort, para todos los actores de la Justicia, personal que trabaja, profesionales, justiciables y público en general”, finalizó la arquitecta Pérez Bertolini.

 

Conferencia de Prensa

Antes del acto, el ministro doctor Fernando Augusto Niz brindó una conferencia de prensa en una de las salas del edificio. Concurrieron  más de 15 periodistas del lugar que lo consultaron sobre diversas cuestiones que respondió y explicó en detalle. 

Entre las temáticas tratadas estuvieron, los beneficios de la mediación, el Programa de Facilitadores Judiciales de la OEA (Organización de Estados Americanos), la capacitación, las ventajas de los nuevos Códigos Procesales: Penal, Civil y Comercial y el de Familia, Niñez y Adolescencia.

Consideró que es importante que un edificio con una arquitectura exquisita como el que se Puso en Valor hoy albergue al Centro Judicial de Mediación de Goya porque es fundamental crear un ambiente agradable, donde las partes se sientan cómodas para que puedan resolver sus conflictos.